
El conductor tiene derecho a recurrir cualquier tipo de multa
Sanciones
Empresas quitamultas: ¿es cierto que quitan las multas, cuánto cuestan?
Estas empresas llevan más de 30 años en funcionamiento y se han convertido en verdaderas entidades para la defensa de los conductores
La DGT ha multiplicado su presión sancionadora sobre los conductores en los últimos 10 años. Sólo en 2022 este organismo recaudó más de 507 millones de euros gracias a los 5,5 millones de multas que puso. Una auténtica barbaridad que se incrementa año a año al aumentar el número de radares y de controles en general.
En sólo unos años las multas han pasado de ser meras sanciones administrativas a complicados procedimientos judiciales y penales a raíz de los cuales cientos de conductores acaban entrando en prisión.
A la cárcel por una infracción
Sin entrar a juzgar la pertinencia o no de este tipo de sanciones, lo cierto es que los conductores se sienten cada vez más desprotegidos ante los procedimientos judiciales que puede emprender la administración como consecuencia de infracciones de circulación.

Los excesos de velocidad pueden dar origen a procedimientos penales
Modelo a la americana
Se trata de un modelo muy a la americana que en España nación a principio de los 90 con empresas como Automovilistas Europeos Asociados (AEA) o Dvuelta, dos de las empresas de protección legal a los automovilistas más conocidas y eficaces.
Hace sólo un año el propio Pere Navarro las calificó como «bananeras, chungas y poco serias…» unos adjetivos que delatan la importancia que tienen para la DGT en la actualidad.

Las zonas de bajas emisiones han duplicado el número de multas en ciudad
Inicialmente su función era mucho más reducida, en los 90 se limitaban a recurrir miles de multas cada día en nombre de otros tantos conductores. Entonces buscaban los resquicios legales y errores de forma de unas leyes de circulación que no aclaraban detalles como si los expedientes por exceso de velocidad debían acompañarse de una o dos fotos o de los márgenes de error de los radares de velocidad.
Errores de forma
Hoy la DGT ha eliminado la mayor parte de esos vacíos legales, por lo que las empresas quitamultas se han convertido en verdaderos bufetes de abogados que protegen a los conductores de abusos por parte de la administración o de las compañías de seguros y además facilitan trámites como puede ser la transferencia de un vehículo.
La puesta en funcionamiento del carnet por puntos en 2006 ayudó también a su difusión, pues los conductores vieron muy cercana la posibilidad de una retirada.
Además de las dos citadas, entre las principales están Legalitas, el Real Automóvil Club de España (RACE), el de Cataluña o el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA). La cuota mensual para disponer de su protección está entre 25 y 50 euros, en función de los servicios contratados.
Menos de 50 euros
Hay que tener en cuenta también que numerosos seguros del automóvil incluyen protección jurídica del conductor, por lo tanto conviene revisar la póliza de seguros para evitar gastos accesorios.

También pueden proteger en caso de accidente o defectos de fabricación
En sus mejores años anunciaban un grado de eficacia que podía rondar el 40 % de las sanciones recurridas, aunque los organismos oficiales hablan de menos un 10 % de éxito.
Lo cierto es que puede que hayan perdido eficacia frente a las sanciones más comunes, como un exceso de velocidad o una multa de aparcamiento, pero lo que han perdido por ese lado lo han ganado por la ampliación de cobertura legal en procedimientos mucho más largos y costosos, como son actualmente los accidentes, los robos de coches o los positivos en alcoholemia.