Pere Navarro en una comparecencia reciente

Pere Navarro en una comparecencia reciente

Siniestralidad

¿Mintió Pere Navarro hace dos años cuando prometió retroceder esta ley si subían los fallecidos en carretera?

En el mes de enero los fallecidos en carretera se han disparado un 20 % mientras la DGT se limita a multiplicar radares y multas en carretera

Tras los datos hechos públicos por la Dirección General de Tráfico podemos afirmar que los datos de siniestralidad en carretera entran ya en el terreno de lo alarmante. El número de fallecidos por accidente de tráfico no sólo no ha bajado en España durante el mes de enero, sino que ha crecido en torno a un 20 %.

Unos datos nefastos si tenemos en cuenta que en enero de 2023 perdieron la vida 75 personas, frente a las 93 que han fallecido este año. Se trata de unos datos muy preocupantes que señalan a que la política sancionadora por la que optó la DGT hace ya años está más que agotada.

La DGT ya no asusta

Se trata de un fenómeno parejo a lo que está ocurriendo en Europa, donde lejos de caminar hacia el escenario que preveía cero muertes en carretera en 2050 el número de accidentes y fallecidos está creciendo mes a mes, unos datos que indican que ni siquiera las carísimas ayudas a la conducción ADAS, obligatorias desde hace un año, están cumpliendo con su cometido.

La DGT ha optado por este formato de radar con caja elevada

Los radares, cada vez más caros y precisos, no contienen la sangría en carretera

Volviendo al contexto español merece la pena echar la vista atrás un par de años y viajar a 2022, cuando el nuevo Reglamento General de Conductores introducía decisiones tan polémicas como la eliminación del margen de 20 kilómetros/hora para adelantar en carretera nacional.

Adiós al margen para adelantar

Hasta entonces al adelantar en carreteras de este tipo era posible superar en 20 kilómetros a la hora el límite de velocidad de la carretera, de esta forma estas maniobras eran más rápidas y en definitiva seguras.

Lejos de bajar, los accidentes están subiendo

Lejos de bajar, los accidentes están subiendo

Entonces el propio director general de la DGT, Pere Navarro, reconocía que se trataba de una medida destinada a evitar que los conductores invalidaran las multas de los radares de tramo, al recurrir las multas explicando que habían superado la velocidad media porque habían adelantado a otro vehículo en el tramo.

Los dichosos radares de tramo

La polémica generada entonces obligaba a reconocer al propio Pere Navarro que se trataba de una medida tan excepcional que les obligaría a revisar los siniestros un año después de su entrada en vigor para valorar su eficacia y su pertinencia.

La realidad es que casi dos años después y con la siniestralidad disparada Pere Navarro no parece tener la menor intención de revisar una norma que afecta especialmente a las carreteras nacionales y comarcales de doble sentido, que son precisamente en las que más han aumentado los accidentes y los fallecidos.

No es el factor humano

En su última comparecencia a primeros de mes Pere Navarro apeló al factor humano como el principal motivo del incremento de la siniestralidad, pero la realidad es que más allá de una buena excusa es difícil de hablar del factor humano teniendo en cuenta el déficit de mantenimiento que muestra la red nacional de carreteras, cifrado por la Unión Europea en 10.000 millones de euros, o el estado del parque móvil nacional, entre los tres más antiguos de Europa.

Se echa de menos una labor informativa y formativa mucho más profunda de la DGT, que debería hacer públicas las causas reales de accidentes en España en lugar de mantenerlas en la caja fuerte y dar datos superficiales que en ningún caso justifican las medidas que se toman.

Un claro ejemplo es la prohibición de conducir motos de 125 con carnet de coche por la alta siniestralidad de motociclistas, cuando la realidad es que hasta el 70 % de los accidentes se producen en motos de gran cilindrada y en carretera.

comentarios
tracking