Fundado en 1910
Felipe Campuzano

Felipe CampuzanoEl Debate

Felipe Campuzano (1945-2025)

El compositor de 'Achilipú' y 'Te estoy amando locamente'

Tocó con Paco de Lucía, El Fary, Las Grecas, Joan Manuel Serrat y Rocío Jurado

Felipe Campuzano
Nació en Palma de Mallorca el 27 de noviembre de 1945 y murió en Marbella el 4 de marzo de 2025

Felipe Campuzano López

Músico y compositor

Fue pianista, arreglista y compositor

Fue el autor de algunos de los temas musicales más populares y conocidos de la música reciente española y uno de los músicos españoles más queridos por la industria. Nacido en Palma de Mallorca, hijo de un militar, siendo muy pequeño Felipe Campuzano se instala con su familia en Cádiz. Ahí fue donde nace su interés por la música y cursa estudios de solfeo y piano en el Conservatorio de Música Manuel de Falla de Cádiz. Años después, se instala en Madrid para terminar sus estudios en el Conservatorio Superior de Música, donde recibe el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Este galardón, junto al Primer Premio del segundo Certamen Manuel de Falla de Cádiz que había ganado años atrás, le permiten formar parte de las Juventudes Musicales, asociación con la que actúa en diferentes países europeos junto a otros jóvenes artistas.

A partir de los años 60, su destreza y talento en el mundo del flamenco, la rumba, la copla y las sevillanas empieza a ser conocida y El Fary cuenta con él para tocar el piano en su primer disco, Los tres maletillas, en 1969. Al mismo tiempo, el interés de Campuzano por la composición empieza a aumentar y escribe por encargo algunos temas que se hicieron muy populares como Achilipú para Dolores Vargas en 1970 y Amigo Conductor en 1968 y A mi novio no le gusta la minifalda en 1971 para Perlita de Huelva, que terminaría de popularizar Manolo Escobar. Durante esos años, conoce y toca en muchas ocasiones con Paco de Lucía y compone para los Marismeños, en 1973, Caramba Carambita y para Las Grecas, en 1974, Te estoy amando locamente, canción con la que el dúo musical participó en Eurovisión y del que vendió más de 500.000 copias en España.

Conocido por ser capaz de sintetizar los sonidos del flamenco en el piano, Campuzano graba varios discos en los años 80 alcanzando gran popularidad con la serie inacabada Andalucía Espiritual dedicada a Cádiz, Sevilla y Jaén donde destacan dos de sus composiciones más queridas, Las Salinas y Sevillanas del Alma. En su vertiente más flamenca, Campuzano graba con su compadre Beni de Cádiz, en 1990, Así es mi cante y La nueva expresión del flamenco, después forma dúo con el guitarrista Manolo Sanlúcar en el homenaje que rindieron a la Paquera de Jerez y publica en 1988, Melodías inolvidables, conformado por algunas coplas históricas del repertorio de Quintero, León y Quiroga. Desde mediados de la década de los 80 y durante la de los 90, Campuzano acompaña en sus giras a grandes figuras de la canción española como Joan Manuel Serrat y Rocío Jurado.

Vinculado a la Marina Española y amigo personal de Don Juan de Borbón, le hizo la promesa de componer un álbum dedicado al buque escuela Juan Sebastián de Elcano, Música y poemas para la mar, que finalmente concluyó en 2002 después de ocho años de trabajo.

Retirado prácticamente de la vida pública desde principios de los 2000, vivió en Marbella los últimos años de su vida, donde fue profesor de piano en su conservatorio. Incansable y prolífico siempre, participó como arreglista y compositor en más de 2.500 según la Sociedad General de Autores y Editores.

Casado en tres ocasiones –con la bailarina Carmen Escalado en 1967, con la actriz Lola del Páramo en 1984 y con María del Puerto García en 2014– y padre de cinco hijos, Campuzano obtuvo numerosos galardones a lo largo de su larga y acreditada carrera entre los que destaca el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro, otorgado por la Academia Santa Cecilia de Roma; el Primer Premio de Interpretación del Festival de Londres, que obtuvo en 1980; y el Primer Premio en el Certamen de Piano Manuel de Falla.

comentarios

Más de Obituarios

tracking