Fundado en 1910
José Luis Oaizola

José Luis OaizolaEl Debate

José Luis Olaizola (1927-2025)

La literatura al servicio del ser humano

Aborda en su prolífica obra, de forma tan rigurosa como asequible, temas variados que abarcan desde una perspectiva de la Guerra Civil en clave de reconciliación hasta la solidaridad intergeneracional

José Luis Oaizola
Nació en San Sebastián el 25 de diciembre de 1927 y falleció el 2 de junio de 2025 en Boadilla del Monte

José Luis Olaizola Sarriá

Escritor

Abogado durante quince años antes de optar definitivamente por la dedicación exclusiva a la literatura, deja un legado de más de 40 novelas, sancionado por numerosos premios, el Planeta de 1983 entre ellos.

A la novela La guerra del general Escobar le fue concedido el Premio Planeta en su edición de 1983. Versa sobre la trayectoria (real) del general de la Guardia Civil Antonio Escobar Huerta, católico confeso, que durante la Guerra Civil procuró combinar sus creencias con la lealtad a la Segunda República. Tenía, además, dos hijos: uno que prestaba sus servicios en la Guardia Nacional Republicana y otro, falangista, que cayó en la batalla de Belchite.

El autor que ensambló ese relato no estaba obsesionado con hacer revivir las «dos Españas»; solo intentaba, a través de la novela, entenderlas. José Luis Olaizola Sarriá, padre de nueve hijos y miembro supernumerario del Opus Dei, siempre intentó a través de sus más de 40 novelas –también a través de algún que otro ensayo, como el dedicado a Juan XXIII–, observar al ser humano con principios, pero sin prejuicios –su catolicismo no solía ser moralista o aleccionador–, intentando sacar lo mejor de él.

Una perspectiva plasmada en La niña del arrozal, centrada en la trágica vivencia de una joven y huérfana tailandesa abandonada a su suerte en el universo prostibulario, del que logra salir. Más adelante, en la vida real, la protagonista conoció a Olaizola. A partir de ese caso el novelista fundó la organización benéfica «Somos Uno», gracias a cuya labor han sido sacadas de la prostitución más de 2.000 niñas, de las cuales más de 200 han podido emprender una formación universitaria.

Otro tema –entre tantos– que aborda con rigor y sensibilidad Olaizola es la solidaridad intergeneracional. Lo hace en Cucho, novela publicada hace exactamente 20 años, en la que narra la superación de dificultades, familiares y materiales, por parte de un niño que logra aliviar, con ingenio e iniciativa, la dura existencia de su abuela –con la que vive–, amenazada por una orden de desahucio.

Un legado intelectual –hecho igualmente de un par de películas y de numerosas publicaciones en prensa y de colaboraciones radiofónicas y televisivas; con Jesús Hermida, sin ir más lejos– que no era lo que el destino había inicialmente previsto para él. Pues este donostiarra de pro, descendiente de un patrón de barco y curtido en los campeonatos de beteles, empezó ejerciendo la abogacía durante quince años, antes de optar definitivamente por la dedicación exclusiva a la literatura. Mejor así.

comentarios

Más de Obituarios

tracking