Fundado en 1910
José Ignacio González Faus

José Ignacio González FausEl Debate

P. José Ignacio González Faus SJ (1933-2025)

Sólido exponente del progresismo eclesial

Fue autor de una extensa obra en la que se desmarca a menudo del Magisterio

José Ignacio González Faus
Nació en Valencia el 27 de diciembre de 1933 y falleció en Barcelona el 6 de marzo de 2025

José Ignacio González Faus

Sacerdote

Licenciado en Filosofía, ordenado sacerdote en 1963, amplió estudios en Innsbrück y se doctoró en Teología por la Universidad de Tübingen en 1968. Desde entonces se dedicó a la docencia y al debate eclesial.

El sacerdote jesuita José Ignacio González Faus ha marcado, se esté o no de acuerdo con su pensamiento, el panorama eclesial español contemporáneo. Su primer libro de importancia, «La Humanidad nueva», un ensayo cristológico, fue publicado en 1974, siendo el argumento central evitar que la divinidad de Jesucristo difuminase su dimensión humana, una de las ideas típicas y más reiteradas de la Teología progresista posconciliar. Ese libro situó al padre González Faus en un lugar de honor dentro de esa corriente de pensamiento.

El interesado lo entendió y desde entonces combinó su labor investigadora y docente —impartió durante décadas Teología Sistemática en la Facultad de Teología de Cataluña— con una intensa actividad divulgativa en prensa generalista (El País, La Vanguardia) y especializada; también en foros como Cristianismo y Justicia, del que fue su mayor referente. Como no podía ser menos, también fue profesor visitante en la Universidad Centroamericana de San Salvador, uno de los principales focos de difusión de la Teología de la Liberación en Iberoamérica, y participó, a principios de los ochenta, en las campañas de alfabetización promovidas por la dictadura sandinista en Nicaragua.

Su pensamiento se estructuraba en torno a una crítica radical del capitalismo liberal, sobre todo después de la caída del Muro de Berlín, cuando ese sistema empezó a implementarse en varios países del mundo. Sin declararse abiertamente marxista, de los escritos del padre González Faus se desprende un aroma próximo a esa ideología; él lo enmarcaba dentro del mensaje auténtico de Jesucristo. Un sesgo que solo le comprometía a él y a sus seguidores; en ningún caso al Magisterio de la Iglesia.

Tenía a veces retazos de lucidez anticipatoria: en su ensayo «El naufragio de la izquierda», publicado bajo formato de cuaderno por Cristianismo y Justicia en 2011, reprochaba a la izquierda el haber abandonado, según reza la presentación, «una identidad de izquierda económica basada en la justicia y la igualdad, sustituyéndola por identidades sucedáneas de carácter exclusivamente cultural». Los hechos acaecidos posteriormente le han dado, en este caso, la razón.

comentarios

Más de Obituarios

tracking