Fundado en 1910
El cantante Iñaki, de Glutamato Yeyé

El cantante Iñaki, de Glutamato YeyéEFE

Iñaki Fernández (1961-2025)

Vocalista del mítico 'Glutamato Ye-Yé'

Su bigote hitleriano y sus canciones irreverentes le convirtieron en uno de los representantes más provocadores de la Movida Madrileña

El cantante Iñaki, de Glutamato Yeyé
Nació en Bilbao el 29 de mayo de 1961 y murió en Madrid el 10 de mayo de 2025

Iñaki Fernández Arnai

Músico

Considerado el 'enfant terrible del pop español' por su espíritu subversivo y sus letras satíricas y provocadoras en temas como 'Esclavo de alguien' u '¡Holocausto caníbal!'

Su nombre se convirtió en uno de los que más y mejor identifican la Movida Madrileña cuando en 1979 fundó, junto a Ramón Recio, la banda Glutamato Ye-Yé. Nacido en Bilbao en 1961, hijo de asturiano y vizcaína, Iñaki Fernández decidió instalarse en Madrid a mediados de los 70 para poder dedicarse a la música.

Después de que Recio y él se convirtieran en caras conocidas de los locales de música en directo entre 1979 y 1980, como Rock-Ola, El Escalón, Carolina o Consulado, en 1981 fichan por el sello Spansuls con quien graban al año siguiente su primer EP, Zoraida. Después de varios devaneos por una industria que apenas conocían donde habían sacado ya las relevantes Un hombre en mi nevera y Comamos cereales, en 1984 fichan por Ariola Records y graban el álbum Todos los negritos tienen hambre (y frío) con el que venden más de 40.000 copias. Además, participan en el legendario programa de Televisión Española, La bola de cristal, además de en La edad de oro y Caja de ritmos, gracias a los cuales su fama crece rápidamente. Con un estilo provocador y satírico que fusionaba el pop y la psicodelia, 'Glutamato Ye-Yé' se convierte en uno de los mayores representantes underground del momento musical y cultural del cambio de década. El grupo cosecha bastante popularidad y Fernández se convierte en un personaje provocador e iconoclasta debido, en buena parte, a su imagen rompedora, pues llevaba un flequillo y un bigote que recordaban de manera evidente a Adolf Hitler.

En 1985, son propuestos para representar a España en Eurovisión con su canción Alicia del disco Guapamente, pero no lo consiguen. Con todo, y pese a las tensiones y agotamiento que ya presentaba el grupo, publican un LP más en 1986, Vivesubida con el que prueban sonidos más roqueros, aunque con un resultado más irregular. 'Glutamato Ye-Yé' se une entonces a Siniestro Total, Pelvis Turmix, Derribos Arias o Sindicato Malone en lo que entonces se conoció como 'Hornadas irritantes', un conglomerado oficioso de grupos que se oponía a algunas tendencias pop de la Movida Madrileña.

En 1986, el grupo se disuelve, aunque al año siguiente da un emotivo concierto de despedida que fue editado y comercializado con el nombre Eso fue todo. Pese a la separación, Iñaki Fernández no deja la música y forma junto a Ricardo del Castillo Iñaki y los Beatos que más tarde pasará a llamarse Los pecadores. En 2008, 'Glutamato Ye-Yé' vuelve a reunirse en un concierto mítico en la sala Joy Eslava de Madrid que fue retransmitido por Radio 3, momento a partir del cual siguieron dando conciertos de manera regular.

Iñaki Fernández, a quien el periodista Jesús Ordovás llamó el «enfant terrible del pop español», con su espíritu subversivo, sus letras satíricas y provocadoras en temas como Esclavo de alguien u ¡Holocausto caníbal!, su distanciamiento de los moldes serios y comprometidos del rock, su imagen ambigua y deformada y sus devaneos entre el punk y la psicodelia, es por derecho propio uno de los mayores exponentes de la música española de los 80. Y es que pocos grupos como 'Glutamato Ye-Yé! representan más y mejor la libertad creativa de la Movida Madrileña.

comentarios

Más de Obituarios

tracking