
Leonard Lauder
Leonard Lauder (1933-2025)
Empresario y filántropo
Heredero de Estée Lauder e impulsor de la empresa familiar

Leonard Lauder
Empresario
Empresario norteamericano, filántropo, coleccionista, heredero y gestor del holding Estée Lauder, fundado por sus padres.
El hijo mayor de la gran Estée Lauder, pionera empresaria del mundo de la belleza, ha muerto a los 92 años. Activo y muy implicado en la empresa, su gran visión de futuro convirtió la marca de su madre en una enorme multinacional de la belleza y la perfumería.
En The Estée Lauder Companies confirmaron este 14 de junio que el heredero de la fundadora y presidente emérito de la compañía falleció rodeado del cariño de su familia.
Leonard Lauder era hijo de Josephine Esther Mentzer, más conocida como Estée Lauder, fundadora de la empresa de cosméticos que lleva su nombre. Estée, de madre húngara y padre checoslovaco, ambos de origen judío, nació en Queens, Nueva York, al llegar sus padres inmigrados a los Estados Unidos de América. En 1930, con 24 años, se casó Estée con Joseph Lauder, con quien tuvo dos hijos, Leonard y Ronald, este último, padre de Aerin Lauder.
Joseph Lauder se llamaba en realidad Lauter de apellido, pero la familia Lauter cambió su apellido a 'Lauder' a finales de los años 1930 para suavizar su pronunciación alemana. Cuando Joseph y Josephine Esther crearon la empresa en 1946, modificaron el nombre de ella convirtiéndolo en Estée, una reducción más original de su nombre de pila.
La marca de cosmética había nacido cuando Estée comenzó a elaborar ungüentos en el laboratorio de su tío, un húngaro químico de profesión, desarrollando cremas indicadas para algunos problemas habituales de la dermis, tareas que realizaba incluso en la cocina de su casa. Poco a poco, la bella Estée comenzó a vender sus productos puerta a puerta, acudiendo a salones de belleza a realizar demostraciones o vendiendo directamente a las señoras que esperaban bajo el secador en las peluquerías.
Pero fue Leonard Lauder, su hijo, el que otorgó a la marca un carácter internacional y una potencia brutal que sitúa a la empresa actualmente como tercer actor en el sector de la cosmética y la perfumería a nivel mundial, tras el gigante francés L’Oreal y el británico Unilever. Leonard siguió la estrategia de su madre al vender la marca inicial en grandes almacenes exclusivos, como 'Saks' en Nueva York, ya que su frase mágica era: «mientras en menos tiendas vendamos, más éxito tendremos», refiriéndose sin duda a las economías de escala de abrir un punto de venta físico.
Fue el gerente y luego presidente de la multinacional hasta el 2009, año en el que se convirtió en presidente honorífico. Leonard fue el responsable de la compra de otras marcas de belleza y del lanzamiento de productos clave. De este modo, se hizo con marcas estrella como Clinique, Aveda, MAC Cosmetics, Jo Malone, Tom Ford Beauty, Bobbi Brown o La Mer, entre otras joyas del sector. Sacó la empresa a bolsa en 1995 causando una revalorización inmediata el primer día de un 33%.
Visionario, activo, agudo, estricto e intuitivo, transformó en cierto modo la industria de la belleza, tal y como ha declarado su hijo, William P. Lauder, actual presidente del Consejo de Administración de la empresa familiar. Leonard Lauder deja también una fundación para la lucha contra el Alzheimer, enfermedad que afectó profundamente a su madre, la fundadora de la marca.
Leonard Lauder tuvo dos hijos con su primera esposa, Evelyn Hausner, Gary y el mencionado William que lleva la batuta actualmente. Evelyn fue cofundadora de la Breast Cancer Research Foundation de Nueva York. En 2015, Leonard se casó con Judy Glickman, una fotógrafa de origen judío danés que se formó en la universidad de UCLA y ha conseguido una sólida carrera retratando lugares históricos y controvertidos. La industria de la cosmética pierde con Leonard Lauder a su mayor exponente tanto en creatividad como en liderazgo.