Fundado en 1910
Muere el actor Manolo Zarzo a los 93 años

REMITIDA / HANDOUT por UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
17/6/2025

El actor Manolo ZarzoUNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES

Manolo Zarzo (1932-2025)

Uno de los actores más prolíficos de España

Participó en una docena de spaghetti wésterns y trabajó con los directores y actores más premiados de nuestra industria

Muere el actor Manolo Zarzo a los 93 años

REMITIDA / HANDOUT por UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
17/6/2025
Nació en Madrid el 26 de abril de 1932 y murió en Pozuelo de Alarcón (Madrid) el 16 de junio de 2025

Manuel López Zarzo

Actor

Una de las razones por las que la carrera de Zarzo destaca es por su participación en numerosos spaghetti wésterns, siendo uno de los actores españoles que más se prodigó en el género en títulos como 'El sendero del odio', 'El sheriff no dispara' o 'Siete pistolas para los MacGregor'

Hay pocos actores españoles que trabajaran de manera más incansable durante las décadas de los 60 y los 70. Nacido en el madrileño barrio de Ventas en 1932, Manolo Zarzo era el menor de ocho hermanos de una familia modesta que propició en él su interés por el teatro que ya frecuentaba siendo niño. En 1948, cuando tiene 16 años, siente nacer su vocación por la interpretación cuando se une a la compañía de teatro juvenil 'Los Chavalillos de España' con la que hace su primera turné por el país.

A partir de ese momento empieza a tomar lecciones de declamación y canto hasta que, en 1951, Antonio del Amo le da su primera oportunidad en el cine, donde debuta con la cinta Día tras día. A lo largo de la década, se une a la compañía teatral de Gracia Montes y consolida su incipiente carrera en el cine participando en tres películas más con Del Amo y otras con Juan de Orduña, Fernando Palacios y Florián Rey, configurándose poco a poco como un actor secundario solvente y con personalidad.

A partir de los años 60, Zarzo afianza su carrera interviniendo en películas muy populares en las que repite una y otra vez con algunos de los directores más rentables de su tiempo. Con Ramón Fernández hizo Ahí va otro recluta, Margarita se llama mi amor y Aquí están las vicetiples; con Carlos Saura, Los golfos y Llanto para un bandido; con Mariano Ozores, Suspendido en sinvergüenza, Hoy como ayer y Susana; con Mario Camus, Al ponerse el sol y Volver a vivir y con Pedro Lazaga, La fiel infantería, Sabían demasiado, Aprendiendo a morir, Posición avanzada, Nuevo en esta plaza, Los guardiamarinas y No le busques tres pies… Fue con este último con quien más trabaja a lo largo de su prolífica carrera, haciendo con él ya en los 70 otros títulos relevantes como las exitosas El padre de la criatura, El abuelo tiene un plan o Cinco almohadas para una noche.

Aunque una de las razones por las que la carrera de Zarzo destaca es por su participación en numerosos spaghetti wésterns, siendo uno de los actores españoles que más se prodigó en el género en títulos como El sendero del odio, El sheriff no dispara, Siete pistolas para los MacGregor, El gran golpe de los siete hombres de oro, El precio de un hombre, Un atraco de ida y vuelta, Un tren para durango, Comandos o La muerte de un presidente.

En los años 70 sigue participando en comedias y algunos spaghetti wésterns más al tiempo que comienza una carrera televisiva en la que destacan algunos trabajos importantes como el de Fortunata y Jacinta y No hay novedad, Doña Adela, en 1980; Ramón y Cajal en 1982; Los desastres de la guerra, en 1983, Cuentos imposibles, en 1984; Las aventuras de Pepe Carvalho, en 1986; Juncal, en 1989; Réquiem por Granada, en 1991 o Curro Jiménez: El regreso de una leyenda, en 1995.

Además, intervendría en La colmena y Los santos inocentes de Mario Camus, Entre tinieblas de Pedro Almodóvar, El Lute: Camina o revienta de Vicente Aranda… así hasta 150 títulos a lo largo de una inagotable carrera que abarcó cinco décadas.

Casado en dos ocasiones y padre de cinco hijos, durante su vida, Manolo Zarzo recibió varios reconocimientos y homenajes entre los que destaca el Premio Honorífico de la Unión de Actores y Actrices en 2010 y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2023. El último premio de su larga carrera fue la Medalla de Oro del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2025.

comentarios

Más de Obituarios

tracking