
Crece la representación española en el próximo Sínodo de la Sinodalidad
Sínodo de la Sinodalidad
Los españoles que viajarán a Roma para el Sínodo
El próximo 4 de octubre se inaugurará en el Vaticano la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tiene por tema «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión»
- Juan José Omella, cardenal y arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Participa como miembro nato por su cargo al frente de la CEE. Es uno de los cardenales más cercanos al papa Francisco y ha impulsado el proceso sinodal en España con la creación de un equipo sinodal y la celebración de una asamblea final diocesana.
- Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza y coordinador del equipo sinodal de la CEE. Fue elegido por la Asamblea Plenaria de los obispos españoles en abril de 2021. Ha coordinado el trabajo del equipo sinodal, formado por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, que ha elaborado el documento preparatorio y el vademécum para el Sínodo.
- Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y secretario general de la CEE hasta noviembre de 2022. Fue elegido por la Asamblea Plenaria de los obispos españoles en abril de 2021. Ha sido miembro del equipo sinodal y ha colaborado en la difusión y comunicación del proceso sinodal en España.
- Francisco Conesa, obispo de Solsona y presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. Fue elegido por la Asamblea Plenaria de los obispos españoles en abril de 2021. Ha aportado su experiencia en el diálogo ecuménico e interreligioso al equipo sinodal.
- Luis Manuel Romero, sacerdote diocesano de la diócesis de Mérida- Badajoz y director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida. Fue nombrado padre sinodal por el Papa Francisco a propuesta del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE). Es secretario del equipo sinodal de la CEE y ha participado en la elaboración del documento preparatorio y del vademécum para el Sínodo.
- María Luisa Berzosa, religiosa hija de Jesús y directora general emérita del movimiento Fe y Alegría. Fue nombrada auditora por el Papa Francisco a propuesta del Consejo Internacional Unión Superiores Generales (UISG). Es una reconocida educadora social y promotora de la justicia, la paz y el cuidado de la creación.
- María Rosario Ríos, religiosa escolapia y presidenta nacional del movimiento Vida Ascendente. Fue nombrada auditora por el Papa Francisco a propuesta del Consejo Internacional Unión Superiores Generales (UISG). Es una experta en pastoral con personas mayores y jubiladas.
- María Teresa Compte, profesora titular de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense de Madrid. Fue nombrada experta por el Papa Francisco a propuesta del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. Es una especialista en derecho canónico y eclesiástico, con especial atención a las cuestiones relativas a la libertad religiosa, las relaciones Iglesia-Estado y el estatuto jurídico de las confesiones religiosas.
- José Beltrán, periodista y director de la revista Vida Nueva. Fue nombrado experto por el Papa Francisco a propuesta del Dicasterio para la Comunicación. Es el responsable de una de las publicaciones católicas más relevantes y renovadoras de España, con una mirada atenta a la actualidad eclesial y social.