
La limpieza es fundamental para evitar los ácaros
Diez recomendaciones que todo alérgico a los ácaros debería seguir
El doctor Tomás Chivato, alergólogo y decano de la Facultad de Medicina CEU San Pablo, hace un decálogo para evitar a estos arácnidos microscópicos
DECÁLOGO PARA LUCHAR CONTRA LOS ÁCAROS
- La vivienda debe ser seca y soleada, evitando la humedad en la medida de lo posible.
- Para facilitar la limpieza, la decoración de la vivienda y sobre todo del dormitorio del paciente será lo más sencilla posible disminuyendo la presencia de libros, muñecos de peluche, maquetas, animales disecados y objetos amontonados Para eliminar el polvo se utilizará un paño húmedo o las nuevas bayetas «atrapapolvo» deshechables.
- No resultan aconsejables moquetas, alfombras, muebles tapizados o cortinas que no laven fácilmente. Se debe pasar el aspirador a diario, siendo muy útiles los que incorporan filtros HEPA. Cuando deba aspirar el propio paciente lo hará con la ventana abierta y llevando mascarilla.
- Para limpiar el suelo es preferible la fregona o la mopa recubierta con una bayeta al barrido. Debe tenerse especial cuidado con la zona de debajo de la cama.
- Es conveniente la utilización de fundas anti-ácaros en los colchones, que se lavaran cada 15 días. Las almohadas pueden lavarse, cubrirse con fundas o reemplazarse. Se pueden emplear acaricidas (Solrex, Frontac, Acarexán etc.) cada tres meses.
- Lavar la ropa de cama a 60º C con frecuencia semanal. Las cortinas y los muñecos de peluche deben lavarse con regularidad; cuando los peluches no puedan mojarse es útil mantenerlos en el congelador durante 48 h y aspirarlos posteriormente.
- No se utilizarán humidificadores en el dormitorio del paciente. Los aparatos de aire acondicionado y sus filtros se revisarán periódicamente.
- Deben evitarse los edredones, cojines y almohadas de plumas. No resulta recomendable la presencia de mascotas de pelo ni pluma en el interior de la vivienda, ya que son fuente de alimento para los ácaros.
- En el caso de domicilios que hayan permanecido cerrados, airear y ventilar la casa y el dormitorio, preferiblemente en ausencia del paciente. La ropa de cama se colocará el día de la llegada.
- Se evitará la permanencia en lugares dónde se guarde grano, harinas, queso, embutidos, jamones, alimentos para animales o semillas.