Fundado en 1910
Así serían las construcciones flotantes diseñadas por Framlab

Así serían las construcciones flotantes diseñadas por FramlabFramlab

Un arquitecto quiere suspender edificios en el aire… y podría funcionar

Como pequeños zepelines, estas construcciones flotantes podrían ayudar a luchar contra el cambio climático

El espacio aéreo de las ciudades no se utiliza por razones prácticas, pero esto podría cambiar después de que un arquitecto haya propuesto la construcción de edificios flotantes que podrían revolucionar la arquitectura urbana tal y como la conocemos.

El proyecto Oversky, desarrollado por el arquitecto Andreas Tjeldflaat de la firma Framlab, pretende crear una serie de estructuras modulares volantes para llenar el «vacío» de las ciudades utilizando la misma tecnología que hace que los zepelines floten. Estas estructuras se conectarían a los edificios adyacentes u otras estructuras fijas para permitir el acceso.

Aunque todavía está en el terreno de la especulación, se utilizarían celdas de fibra de carbono cerradas de helio inerte y más ligero que el aire, lo que permitiría a los módulos mantener una estructura rígida y flotar.

Además, estas construcciones ayudarían en la lucha contra el cambio climático. Uno de los grandes problemas de las ciudades es el conocido como efecto isla de calor: los edificios y el pavimento absorben y retienen más calor que la tierra sin urbanizar, lo que hace a las ciudades más calurosas y aumentan el consumo de aire acondicionado, con el consiguiente incremento de las emisiones.

Estos módulos crearían microclimas sombreados que reflejarían la luz solar y la radiación. Eso sí, las construcciones no cubrirían todo el espacio urbano para permitir la entrada de los rayos del Sol a los habitantes de los edificios inferiores.

Recientemente exhibido en una exposición sobre arquitectura y cambio climático en Suecia, este proyecto fue recibido con buenas críticas al combinar una alternativa moderna y eficiente en la lucha contra el calentamiento. Aunque quizá haya que preguntarse por qué la humanidad ya no utiliza el zepelín.

comentarios
tracking