Fundado en 1910

20 de abril de 2024

Hospital improvisado en Camp Funston, Kansas, en 1918

Hospital improvisado en Camp Funston, Kansas, en 1918, donde se comunicaron los primeros casos de gripe española

Coronavirus

Ni la primera ni la última: ¿cómo fueron las grandes pandemias del pasado y cómo se luchó contra ellas?

Acostumbrada a vivir en el presente y a preocuparse por el futuro, la humanidad no reparó en mirar hacia el pasado cuando la pandemia de la covid llegó a sus vidas.
Lógicamente, muchas personas, sobre todo las que habitan en Occidente, que pasaron por el confinamiento y después convivieron con las restricciones para luchar contra el virus de Wuhan, jamás imaginaron una situación similar en sus vidas.
Desde entonces, se oye hablar más de otras posibles consecuencias que a nivel mundial pueden causar otras enfermedades: viruela del mono, hepatitis infantil, ébola... Pero, ¿cómo fueron las grandes pandemias de la historia? ¿Cómo se enfrentó el ser humano a ellas?
Un documento elaborado por AMF (Actualización en Medicina de Familia) hace un completo repaso a cómo las enfermedades infecciosas han impactado en la salud mundial. Resaltan a su vez que la covid nos ha recordado «el enorme potencial dañino de los agentes infecciosos para los humanos». Pero eso sí, hay que extraer lecciones y aprendizajes. Porque la del coronavirus no es ni será la última gran pandemia.

Un viaje en el tiempo

Si bien la pandemia de la COVID-19 nos ha podido parecer lo peor que le ha pasado al mundo, hubo muchas otras antes que ella: la peste, la viruela, el cólera, la poliomielitis, la gripe o el sida causaron estragos a lo largo de diversos momentos de nuestra historia. También estas pandemias, como la actual, provocaron graves problemas de salud e importantes cambios sociales y económicos.
  1. La peste negra: Considerada como la pandemia más mortal de la historia, fue decisiva para la transformación que permitió el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Es muy difícil hacer una estimación fiable de cuánta gente mató. Si ya de por sí es harto complicado contabilizar el total de fallecidos por la covid, situemos su contexto hace más de 700 años. Se cree que se llevó por delante a entre el 30 y el 60 % de la población europea en solo cinco años. La crisis fue tan profunda que la población mundial que habitaba en el año 1.300 no se recuperaría hasta el 1.500. Se transmitió por la mordedura de la pulga Xenopsylla cheopis, que afecta a roedores, ardillas o marmotas.
  2. La viruela: La conquista de América no se entiende sin la exportación de enfermedades como esta, que diezmó a la población nativa. Las enfermedades procedentes del viejo continente fueron un elemento clave para que los europeos se hicieran con el control del nuevo territorio, ya que los imperios allí establecidos quedaron muy diezmados por la viruela, el sarampión o la gripe. Al no existir en América, sus habitantes carecían de inmunidad. Se estima que entre el 25 y el 50 % de los nativos pudo perecer por enfermedades importadas, siendo el más virulento el de la viruela, que si bien tiene el dudoso honor de ser la que más personas ha matado, también se hizo famosa por conseguirse erradicar, un hito celebrado en 1980 gracias a la aparición de las vacunas. Como en nuestros días, la vacunación ya entonces suscitó controversias y posiciones en contra de la inoculación.
  3. El cólera: El padre de la epidemiología John Snow –a algunos les recordará al protagonista de Juego de Tronos demostró en el siglo XIX la relación entre las aguas contaminadas y el cólera. Por tanto, su saneamiento fue una medida fundamental para acabar con este tipo de enfermedad. Paradójicamente, esta actuación trajo consigo una pandemia de parálisis infantiles por poliomielitis. El cólera es una enfermedad digestiva producida por una bacteria. Se descubrió en la India en 1817 y en los siglos XIX y XX causó hasta siete olas pandémicas que mató, solo en España, a un millón de personas.
  4. La gripe española: La de 1918 fue la mayor pandemia gripal de la historia, y sigue siendo la enfermedad con mayor potencial pandémico en el futuro. Se llamó así porque España no participaba en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y aportó datos con mayor transparencia que otros países inmersos en el conflicto. Se desarrolló en tres olas y se cree que ocasionó un mínimo de 50 millones de muertes, una cifra que rebajan otros estudios. Su mortalidad se cebó en niños, la mediana edad y los mayores de 60 años.
  5. El sida: La nueva enfermedad se conoció como «la de las cuatro haches» por los primeros colectivos fuertemente afectados: hemofílicos, homosexuales, heroinómanos y haitianos. En 1982 fue bautizada como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, pasando a ser en 1986 como virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El sida se convirtió en una pandemia mundial y ha causado unos 35-40 millones de muertes. La principal vía de contagio es la sexual, por lo que el uso del preservativo contribuyó a rebajar los niveles de contagio.
Comentarios
tracking