Fundado en 1910
Cartel de entrada a Los Infiernos, en Murcia

Cartel de entrada a Los Infiernos, en MurciaTwitter

Pis, Obeso o Los Infiernos: estos son los nombres de pueblos más curiosos de España

Santa María de Guía de Gran Canaria sería de las denominaciones más largas y Pi, en Lérida, se alzaría como una de las más cortas

España está formada por unos 23.000 ciudades, villas, municipios, pueblos, pedanías y aldeas. Entre todos ellos encontramos multitud de peculiaridades. De hecho, muchos de los que tienen alguna característica especial presumen de ella y la hacen un signo de identidad que, en muchos casos, sirve como atracción turística.

Un lector de El Debate, Joaquín Blasco, nos ha hecho llegar una lista con algunas de estas peculiaridades, fruto de un extenso trabajo en lo que se refiere a la geografía española. Destacan, por ejemplo, algunos pueblos con el nombre más largo del país, como San Martín de la Virgen del Moncayo (Zaragoza), Santa María de Guía de Gran Canaria o Santa Cruz de Alhama o del Comercio (Granada).

Igualmente, de entre los miles de pueblos, lugares o parroquias se encuentran otras cuyo nombre está formado por apenas dos letras, como es el caso de Pi (Lérida), Ye (Lanzarote) o Su (Lérida). Llama la atención, asimismo, como otras denominaciones se repiten: la más utilizada es Villanueva, 77 veces, aunque siempre suele ir acompañada de un 'apellido'.

Hay 61 nombres repetidos dos veces y 13 en tres ocasiones (Arrieta, Barrio, Fontecha, Frenedo, Otero, Renedo, Riaño, San Andrés, Sobrepeña, Valdeprado, Viloria, Villaverde, Villasuso). Aun con todo, son datos menores viendo la enorme cantidad de municipios que hay en nuestro país.

Nombres graciosos

Entre los que cuentan con nombres más peculiares encontramos Pis (Asturias), Guarromán (Jaén), Los Infiernos (Murcia), Novallas (Zaragoza) u Obeso (Cantabria). Pero no acaba aquí, de entre las miles de denominaciones se puede destacar también Peligros (Granada), Contamina (Zaragoza), Villapún (Palencia), Cenicero (La Rioja) o Entrepenes –Entrepeñas en castellano– (Asturias).

Otros son más conocidos pero no dejan de ser peculiares, como es el caso de Chinchón (Madrid), Tembleque (Toledo), Alcantarilla (Murcia) o Caravaca de la Cruz (Murcia). Se pueden señalar también Rodillazo (León), Adiós (Navarra), Quinto Pino (La Coruña) o Venta de Pantalones (Jaén).

La lista es realmente interminable. En Cataluña encontramos Ultramort o Espolla (Gerona) y Bar (Lérida). En Castilla y León sobresalen Bernuy de Porreros y Coca (Segovia), Pocilgas (Salamanca) o El Cubo de la Tierra del Vino (Zamora).

En Castilla-La Mancha tampoco se quedan atrás. Cebolla, Pepino (Toledo), Cotillas o Casas de Fernando Alonso (Albacete) también llaman la atención, aunque este último no tiene nada que ver con el conocido piloto asturiano. Chulilla (Valencia), Malcocinado (Badajoz), Buenas Noches (Málaga) o El Golfo (Santa Cruz de Tenerife) son otras de las muchas denominaciones que sobresalen entre los miles de pueblos que alberga España.

comentarios
tracking