Fundado en 1910
Una pareja jugando en la nieve durante sus vacaciones de invierno

Una pareja jugando en la nieve durante sus vacaciones de inviernoPxHere

Invierno

Llega el invierno 2023 a España: cuándo comienza el día más corto del año

El otoño llega a su fin para dar paso a la estación más fría del año

El otoño llega ya a su fin. La nieve, las heladas y, e definitiva, el frío, van arribando a todos los rincones de España, lo que solo puede significar una cosa: se acerca el invierno. La entrada a la estación con las temperaturas más bajas del año viene determinada por el conocido como solsticio de invierno que, en el hemisferio norte del planeta, se produce en torno el 21 de diciembre, aunque la fecha y la hora exacta varían cada año.

De hecho, este 2023 el solsticio de invierno en el hemisferio norte del planeta, donde se encuentra España, tendrá lugar este viernes 22 de diciembre, a las 4.27 horas UTC, aunque esta dependerá del huso horario del territorio.

La estación invernal tendrá una duración de 88 días y 23 horas, lo que implica que finalizará el próximo 20 de marzo, cuando entrará la primavera.

Solsticio de invierno

El solsticio de invierno es un evento astronómico que marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio donde ocurre. Durante el solsticio de invierno el Sol alcanza su máxima declinación sur con respecto al ecuador celeste.

Este fenómeno se debe a la inclinación del eje de la Tierra respecto a su órbita alrededor del Sol. Cuando el polo norte de la Tierra está inclinado más lejos del Sol, el hemisferio norte experimenta el invierno, y es cuando ocurre el solsticio de invierno en esa región. A medida que la Tierra continúa su órbita, las estaciones cambian y los días comienzan a alargarse después del solsticio.

¿Qué tiempo hará con la entrada del invierno?

Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este jueves 21 de diciembre y el viernes 22 de diciembre, se espera un tiempo estable en gran parte de la Península Ibérica debido a la posición de un potente anticiclón atlántico cerca de las islas Azores. Los cielos estarán mayormente despejados excepto en el tercio norte, los sistemas Central e Ibérico, y la meseta Norte, donde habrá nubes debido a un flujo húmedo del norte. En Baleares se prevén cielos con intervalos nubosos sin lluvias, mientras que en Canarias se esperan cielos nubosos con precipitaciones leves a moderadas en el norte de las islas de mayor relieve. También se pronostican nieblas matinales en varias regiones, y un ascenso generalizado de las temperaturas diurnas, especialmente en Andalucía y el cuadrante noreste.

Las precipitaciones se limitarán principalmente al área cantábrica y los Pirineos, con mayor intensidad en el Cantábrico oriental y Pirineo occidental, y se restringirán el viernes al área cantábrica oriental, País Vasco y Pirineos occidentales. Las temperaturas nocturnas provocarán heladas en Castilla y León, Pirineos, y sierras del sureste, reduciéndose a la meseta Norte y Pirineos el viernes. Los vientos serán flojos del norte en la Península, con rachas fuertes en Ampurdán, Pirineos y bajo Ebro, disminuyendo hacia el viernes. En Baleares, predominará un flujo del este o nordeste, y en Canarias, el alisio será más intenso el jueves y tenderá a disminuir el viernes.

Entre los días 23 y 26 de diciembre, la aproximación del anticiclón por el oeste peninsular favorecerá la continuidad del tiempo estable en todo el país. Sin embargo, en el Cantábrico oriental y los Pirineos occidentales, especialmente al principio del periodo, se esperan cielos nubosos con algunas precipitaciones débiles. Las nieblas seguirán presentes en las mismas áreas donde han sido habituales. En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso generalizado de las máximas en la Península el sábado 23, seguido de un ascenso en la mitad norte el domingo 24. No se esperan cambios significativos en los días posteriores. Las temperaturas mínimas experimentarán descensos durante el sábado y el domingo, aumentando las zonas con heladas.

La disminución del gradiente de presión traerá consigo un predominio de vientos flojos y variables, con una remisión de los vientos fuertes en el norte del área mediterránea y el bajo Ebro. En Canarias, se pronostican precipitaciones débiles y ocasionales durante el sábado y el domingo, que disminuirán hacia el final del periodo. Las temperaturas en las Islas Canarias se mantendrán sin cambios significativos. A partir del sábado, el viento del este favorecerá una intrusión de polvo sahariano, más probable y en mayor concentración en las islas orientales, tendiendo a restablecerse el régimen de alisios a partir del lunes.

comentarios
tracking