Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Trabajadores de una empresa

Trabajadores de una empresaFreepick

¿Las mujeres llegan igual de alto que los hombres en las empresas o en los puestos de mando de los países?

A mayor edad, menor es la presencia de estas en puestos ejecutivos debido a su mayor abandono a mitad de carrera y a una mayor jubilación anticipada

La presencia de mujeres en cargos directivos cada vez es mayor. En la actualidad el porcentaje ha aumentado hasta el 31,9 %, situación que era impensable hace 30 años, cuando la ocupación laboral femenina era del 9,5 %. Estos datos suponen un incremento del 235 % y pone de manifiesto el cambio social vivido en España en estas tres décadas. Este crecimiento fue más rápido durante la primera década (1994-2004), ralentizándose después para volver a repuntar ligeramente en el último lustro (2019-2024).

Así lo afirma el último informe elaborado por Ceinsa, una consultora de Recursos Humanos especializada en compensación y talento, para el cual ha analizado los datos proporcionados por más de 600 empresas privadas españolas con una plantilla superior a 50 empleados.

Hace una semana Javier Milei, presidente de Argentina, visitó nuestro país. Uno de sus compromisos fue asistir junto a Santiago Abascal en la tercera jornada de Europa Viva 24, un acto organizado por Vox en el que se juntaron afiliados, simpatizantes, dirigentes del partido, concejales, vicepresidentes autonómicos, diputados nacionales y autonómicos e invitados internacionales. En esos días también aprovecho para reunirse con varios empresarios españoles de la CEOE, todos hombres. No había ninguna mujer. De ahí salió una polémica foto. Pero, ¿es cierto que las mujeres llegan igual que alto que los hombres en la actualidad?

Milei con los empresarios de la CEOE

Milei con los empresarios de la CEOETwitter

En este sentido, Carole Tonello, vicepresidenta de Hiperbaric, la empresa líder mundial especializada en equipos industriales de Tecnologías de Altas Presiones, explica que los datos refrendan que las mujeres siguen ocupando «menos puestos directivos que los hombres». Por lo que, apunta, todavía hay mucho por hacer para reducir «esa desigualdad que existe» y que se va incrementando «según se van subiendo peldaños».

A pesar de ello, también es justo señalar que cada día más mujeres están desempeñando puestos de responsabilidad que están acabando con «viejos estereotipos culturales que ponían en duda el liderazgo femenino», afirma Tonello. Así, asevera que hoy en día «la valía, profesionalidad y compromiso de las personas pesan mucho. Más que el género en la mayoría de los casos».

Al hilo, la vicepresidenta de Hiperbaric reconoce que su condición de mujer nunca ha sido «un hándicap» en su desarrollo profesional «ni un obstáculo» que haya frenado su vida profesional.

Qué curre realmente en las compañias

Uno de los puntos más destacados en el informe tiene que ver con el tamaño de la organización. Y es que a pesar de que el tamaño es una variable cuantitativa continua, no existe una relación lineal entre plantilla y porcentaje de presencia femenina, o lo que es lo mismo: el aumento de plantilla no implica una mayor presencia femenina en las empresas.

En cuanto al sector de actividad, área funcional y rango, los datos obtenidos permiten ver cómo la actividad de la empresa es un factor muy influyente en la presencia de la mujer en puestos directivos, siendo esta muy superior en las compañías de servicios y productos de gran consumo en comparación con las dedicadas a actividades industriales clásicas.

Estas diferencias pueden observarse también al analizar las distintas áreas funcionales, siendo Recursos Humanos, Marketing y Administración las más receptivas a la presencia de mujeres en puestos de mando.

Cabe destacar, que las cuatro áreas que en 1994 estaban prácticamente vetadas a las mujeres –Gerencial, Comercial, Producción y Técnica– son las que han tenido un mayor incremento. Sin embargo, la presencia de mujeres en ellos sigue siendo baja en relación con la presencia de hombres. Así, por ejemplo, solo un 12,9 % de los gerentes son mujeres y en el área comercial las mujeres siguen representando menos de un 18 % de los empleos.

En relación con estos datos, Tornello aclara que cada vez hay menos desigualdad en las empresas, ya que está «más controlado» y las compañías son cada día más conscientes de la importancia de impulsar «el liderazgo femenino». Sin embargo, expone, eso no quiere decir que «no se continúen produciendo desigualdad».

En este sentido, el informe de Ceinsa muestra una evidente correlación negativa entre el rango profesional y la presencia de mujeres en puestos de mando: cuánto más alto es el rango profesional del puesto, menores son las probabilidades de encontrar presencia femenina.

La edad, un factor muy relevante

En cuanto al factor edad, es reseñable cómo a mayor edad, menor es la presencia de mujeres. Entre las causas de esta situación se encuentra el alto abandono femenino a mitad de carrera por circunstancias personales y familiares, así como su mayor adherencia a ofertas de jubilación anticipada.

A modo de conclusión, la vicepresidenta de Hiperbaric manifiesta que vamos por el buen camino, pero todavía hay «mucho que hacer». Así, expone que para ir hacia una igualdad real las empresas deben ofrecer «oportunidades de desarrollo exigiendo resultados, dar flexibilidad y apoyar a sus trabajadores» en los momentos clave para que las mujeres no tengan que, en una etapa determinada de su vida, tener que optar «entre la vida profesional o personal».

Comentarios
tracking