
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración del 41º Congreso Federal del PSOE
Sánchez anuncia que abolirá la prostitución nueve años después de incluirlo en su programa electoral
Esta idea se repite de forma reiterativa en cada mitin, pero seis años después de acceder al poder no ha sido aprobada
Pedro Sánchez ha vuelto a pronunciar en su discurso de clausura del Congreso Federal del PSOE una idea repetida de los socialistas: la abolición de la prostitución. Algo que, seis años después de que alcanzasen el poder no han sido capaces de materializar y que, por contra, siguen repitiendo en mítines y actos electorales.
Lo cierto es que esta idea viene de lejos. En el programa electoral de las elecciones de 2015, en las que Pedro Sánchez ya era candidato, ya venía reflejada esa ambición por abolir la prostitución.
«Aprobar en nuestra legislación medidas que desarrollen políticas encaminadas a la abolición de la prostitución», reza el primer punto del apartado «Prostitución y trata de seres humanos con fines de explotación sexual». Desde entonces, esta idea ha venido apareciendo en todos los programas electorales, el de las generales del 2016, del 2019 y del 2023.
En el Congreso Federal, la propia ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoció que tienen «temas pendientes» como «la abolición de la prostitución»: «Tenemos que dar un paso decisivo para eso, porque la prostitución es el germen de la desigualdad, un elemento que nos distancia de la sociedad que queremos construir entre todos», añadió.En otras declaraciones este mismo mes, Redondo dijo no resignarse a que «esta no sea la legislatura de la abolición de la prostitución» y en la que se salve «el enorme obstáculo legislativo» de la ley contra la trata.
Redondo lamentó que desde Igualdad se ha intentado «dar un paso adelante» en la abolición de la prostitución pero no se han sentido «acompañadas». «El PSOE se ha quedado solo en esa votación y, lamentablemente, tendremos que insistir», ha apostillado. Así, se ha mostrado «convencida» de que en esta legislatura pueda salir adelante la abolición, pese a que «es muy compleja porque el Parlamento está muy atomizado» y «estos temas generan mucha confrontación».
Redondo ha sentenciado así que no resigna a que en esta legislatura no salga adelante la abolición y la ley contra la trata: «Tenemos que avanzar porque hay que dar alternativas a todas las mujeres, que fundamentalmente son mujeres, en situación de trata a todos los niveles, trata con fin de explotación sexual, por supuesto, y otras tratas, como la trata laboral, que también son muy terribles».