Sumar propone integrar a los beneficiarios de Muface en el Sistema Nacional de Salud
Esta proposición no de ley busca dinamitar el modelo del mutualismo administrativo, tal y como prometían en su programa electoral
El grupo parlamentario Sumar ha presentado este jueves una proposición no de ley para incorporar progresivamente a los funcionarios beneficiarios de la asistencia sanitaria de Muface, así como a los de Isfas y Mugeju, al Sistema Nacional de Salud (SNS).
El documento registrado en la mesa del Congreso de los Diputados establece un plan para acelerar la transición de estos colectivos desde el modelo de aseguradoras privadas hacia la sanidad pública. Este cambio sería progresivo, equilibrado y acompañado por una transferencia de financiación que permita reforzar el SNS.
La iniciativa propone la creación de una comisión interministerial, liderada por el Ministerio de Sanidad y con la participación de las comunidades autónomas. Esta comisión coordinaría el proceso de integración, asegurando un sistema de transición adecuado para los mutualistas.
El proceso comenzaría con los beneficiarios de Muface y contemplaría prórrogas extraordinarias para garantizar la continuidad de los tratamientos y la adaptación del sistema. Asimismo, se establecerían mecanismos para atender casos especiales, como el de los trabajadores en el extranjero en países sin un sistema nacional de salud ni acuerdos bilaterales.
Extensión a otros colectivos
La propuesta también incluye la incorporación gradual de los mutualistas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y la Mutualidad General Judicial (Mugeju). Este proceso se realizaría de manera escalonada para evitar impactos bruscos en el SNS y en los beneficiarios.
El modelo plantea la transferencia completa de la financiación destinada a aseguradoras privadas al sistema público, distribuyéndola entre las comunidades autónomas en función de criterios demográficos y de morbilidad de la población que transita hacia el SNS.
El objetivo es que estos recursos se destinen específicamente a reforzar los servicios de atención primaria y comunitaria, asegurando la disponibilidad de los recursos humanos y materiales necesarios para absorber la demanda adicional.
Esta proposición no de ley busca dinamitar el modelo del mutualismo administrativo, tal y como prometían en su programa electoral. Asimismo, coincide con la idea de Mónica García y el resto del equipo del Ministerio de Sanidad, que ya apostó por la absorción de los funcionarios por parte del sistema público de salud en nueve meses.