Fundado en 1910
Google

Estos sitios a menudo son anónimosAFP

Funcionalidades

La función gratuita de Google para saber si tus datos están en la dark web

La herramienta comenzará a rastrear en internet para detectar información personal, como el nombre, los apellidos o el número de teléfono

Internet, aunque parece que es un lugar seguro para poder compartir información, algunas páginas web no cuentan con medidas específicas para protegerse ante los posibles robos de datos. De hecho, cuando ocurren estas situaciones, la mayor parte de la información acaba en la dark web, una red encriptada que solo es accesible a través de un software especial.

Habitualmente, estos sitios son anónimos, ya que operan fuera del alcance de las fuerzas de seguridad y suelen estar vinculados a actividades ilegales. Según datos del Gobierno, unas 33.000 personas en España se conectan diariamente a esta página, una cifra que ha aumentado desde la declaración del estado de alarma por la pandemia.

Sin embargo, si los usuarios quieren saber qué datos circulan sobre ellos en la dark web, pueden comprobarlo con una función gratuita de Google. Para ello, deben abrir la aplicación de Google, pulsar en su foto de perfil para acceder al menú y seleccionar 'Informe de la dark web'. Al clicar en ello, la herramienta empezará a rastrear para encontrar información personal.

¿Cuánto cuesta la información personal?

Datos como el nombre, apellidos, número de teléfono, dirección, número de seguridad social, nombres de usuario y contraseñas son algunos de los que suelen aparecer en esta página. Además, si la compañía detecta que estos datos se están comercializando en la dark web, proporcionará una serie de recomendaciones para evitar el tráfico ilegal de información.

Los datos en internet se difunden con gran rapidez y, en muchas ocasiones, resulta casi imposible borrar la huella digital. Además, los estafadores buscan comprometer a sus víctimas y piratear sus cuentas bancarias o redes sociales.

precio por poner en venta la información personal

  • Servicios de suscripción: desde 50 céntimos hasta ocho euros, aproximadamente.
  • Identificación: desde 50 céntimos hasta diez euros, aproximadamente.
  • Historial médico: de un euro hasta 30 euros, aproximadamente.
  • Información de la tarjeta de crédito: desde seis hasta diez euros, aproximadamente.
  • Carnets de conducir escaneados: desde cinco hasta 25 euros, aproximadamente.
  • Pasaportes escaneados: desde seis hasta 15 euros, aproximadamente.
  • Selfies con documentos: desde 40 hasta 60 euros, aproximadamente.

Por todo ello, es fundamental adoptar medidas de seguridad, como el uso de contraseñas robustas, la verificación en dos pasos y la limitación de la información personal que se comparte en línea.

Temas

comentarios
tracking