
El modo Incógnito de Google permite que la actividad sea visible
Ciberseguridad
Cómo borrar tu rastro en Google: «el modo incógnito no es oculto»
El modo oculto de Google no es oculto. Dejas un rastro en todas las páginas en las que entras
En un mundo cada vez más conectado, la protección de nuestra información personal se ha convertido en una prioridad fundamental. La criminóloga especializada en ciberseguridad, María Apeador, expone en su reciente video de Instagram la realidad detrás del uso del modo oculto de Google. A pesar de la creencia popular de que navegar en este modo asegura nuestra privacidad, la verdad es que, de manera inconsciente, dejamos un extenso rastro digital en cada sitio web que visitamos.
El rastro digital: una preocupación real
El rastro digital está compuesto por toda la información que generamos online, desde nuestra dirección IP hasta la ubicación y las fechas de acceso. Esta información no desaparece automáticamente y es accesible a diversos actores, incluyendo proveedores de internet, autoridades policiales e incluso ciberdelincuentes. Estos últimos pueden utilizar la información recopilada para llevar a cabo fraudes, suplantación de identidad y otros delitos cibernéticos.
Apeador subraya la importancia de ser proactivos en la eliminación de esta información. A menudo, los usuarios asumen que su actividad en línea es privada si utilizan el modo oculto, cuando en realidad, sus datos continúan siendo recopilados. Es vital entender que dicho modo sólo oculta tu actividad de otros usuarios en el mismo dispositivo, pero no de Google ni de las páginas que visitas.
Cómo eliminar el rastro digital
Para desprenderse de este rastro, la criminóloga experta en ciberseguridad sugiere un enfoque claro y directo. El primer paso es acceder a My Activity a través de la página de Google. Una vez dentro, inicia sesión en tu cuenta y selecciona la opción Eliminar actividad. Es crucial que en el menú lateral se elija desde siempre, lo que permitirá borrar la mayor cantidad de datos posible.Apeador también recomienda la utilización de navegadores alternativos, como DuckDuckGo, que ofrecen una experiencia de navegación más privada y segura, sin la recolección constante de datos que caracteriza a Google. Este cambio puede parecer sencillo, pero es un paso importante para aquellos que buscan proteger su información personal de manera más efectiva.
La ciberseguridad es un tema crucial en nuestra era digital. Cuanto más informados estemos sobre cómo se maneja nuestra información y cómo podemos protegerla, menos vulnerables seremos ante los riesgos. María Apeador destaca que el primer paso hacia una navegación segura es la educación. A medida que compartimos estos conocimientos con nuestros amigos y familiares, fortalecemos nuestra red de protección.