
Meta AI
Inteligencia Artificial
Cómo evitar que la inteligencia artificial de Meta utilice tus datos
La inteligencia artificial llega a todos nuestros dispositivos con la incorporación del asistente de Meta
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y se ha convertido en una herramienta indispensable para un gran número de usuarios, que la emplean en su día a día para realizar diversas tareas. Cada vez son más las plataformas que han decidido incluirla, mejorando sus funcionalidades. Entre ellas, una de las últimas ha sido Meta, la empresa de Mark Zuckerberg propietaria de redes sociales como Facebook, WhatsApp o Instagram.
El chatbot de la compañía, totalmente gratuito, puede responder a preguntas específicas utilizando información de la web. «Solo tienes que escribir '@MetaAI' seguido de tu pregunta en el chat grupal que hayas elegido y esperar la respuesta. Tanto si estás planeando un viaje en grupo, como si quieres intercambiar ideas para una cena, resolver un debate pendiente o simplemente añadir un poco de diversión a tu chat, Meta AI es un asistente a tu disposición», explica la empresa en un comunicado.
Meta entrena su IA con datos de los usuarios
A principios de este mes de abril, Meta anunció que comenzaría a entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa con el contenido público compartido por los usuarios europeos, así como las interacciones que estos tengan con el asistente virtual Meta AI.
No obstante, los usuarios que residan en la Unión Europea tienen la opción de oponerse al uso de su información para entrenar los sistemas de IA.Tal y como han adelantado otros medios, la compañía tecnológica ya ha empezado a enviar correos electrónicos en los que comunica a los usuarios de sus plataformas que próximamente utilizará sus datos para entrenar a su inteligencia artificial, pero incorporan el «derecho a oponerse».
«Si nos comunicas tu oposición, te enviaremos un correo electrónico para confirmarte que, a partir de ese momento, no utilizaremos tus interacciones con las funciones de la IA en Meta ni tu información pública procedente de los Productos de Meta para las finalidades mencionadas anteriormente», asegura.
En el correo se puntualiza, no obstante, que «es posible que sigamos procesando cierta información sobre ti para desarrollar y mejorar la IA en Meta, aunque te opongas o no uses nuestros productos». Esto se debe a que es posible que la imagen de usuario o su información aparezcan en el contenido compartido de manera pública por otro usuario, ya sea un amigo o un familiar, o que este lo haya mencionado o incluido en la descripción de algún pie de foto.
Una vez se complete el formulario, Meta enviará otro correo aceptando la objeción y ofreciendo un enlace para conocer más en profundidad sobre la inteligencia artificial generativa de la compañía.