
Caja de aguacates
Datos de enero
Las frutas y hortalizas de Marruecos, EE.UU. y Perú se comen el producto nacional en los súper españoles
Según las estadísticas del Departamento de Adunas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX, el 66 % de estas importaciones en enero vinieron de terceros países
España compra cada vez más frutas y hortalizas que se producen más allá de las fronteras de la Unión Europea (UE).
Esta es una de las principales evidencias que arrojan los primeros datos provisionales del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, proporcionados a través de DataComex, sobre las importaciones de productos hortofrutícolas realizadas por España en enero de 2025.
La referencia del primer mes del año muestra un aumento significativo de las importaciones de frutas y hortalizas de España, que abraza las frutas y hortalizas extracomunitarias pese a distinguirse como la huerta de Europa –segundo exportador de la UE en este aspecto y cuarto mundial en valor tras China, EE.UU. y Países Bajos–.
El incremento interanual fue de 76,84 millones, pasando de 559,81 millones en enero de 2024 a 636,65 en enero de 2025. La diferencia es aún mayor si se toma el valor de enero de 2023, cuando España importó frutas y hortalizas por 451,87 millones de euros.
La tendencia señala que, a diferencia del discurso de proximidad y de la estrategia 'De la granja a la mesa' que defiende la UE, las frutas y hortalizas de terceros países ganan importancia en los lineales de los supermercados españoles en detrimento de los productos nacionales. «El principal objetivo de la labor política de la UE en el ámbito de la Estrategia 'De la Granja a la Mesa' es lograr que los alimentos de Europa sean más saludables y más sostenibles», apunta la Comisión Europea.
De los cuatro primeros proveedores de frutas y hortalizas para España en el primer mes del 2025 solo uno pertenece a la UE, Francia, que año a año ve reducida la distancia con su inmediato perseguidor, Perú: en enero de 2023 España gastó 54,76 millones de euros en productos hortofrutícolas franceses y 26,07 en peruanos; en enero 2025, la cuenta para Francia ha sido de 62,12 millones y de 52,12 para Perú, que prácticamente ha doblado sus ventas en dos años.
Según las estadísticas del Departamento de Adunas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX, el 66 % de las importaciones hortofrutícola de España en enero vino de terceros países.
Marruecos y Estados Unidos destacan como los dos grandes suministradores hortofrutícolas de España. El vecino del sur facturó un total de 152,11 millones de euros en enero gracias a sus ventas de frutas y hortalizas en el país, mientras que EE.UU. llegó a los 78,59 millones de euros.
El liderazgo de Marruecos como fuente de frutas y hortalizas para España se refuerza con el paso del tiempo: en enero de 2023 las compras fueron de 95,03 millones de euros y en dos años ascendieron en 57,08 millones. Respecto a enero de 2024, Marruecos ha vendido a España 16 millones de euros más en frutas y hortalizas . Las frutas marroquíes coparon más del 60 % del valor de estas ventas, por el 39,22 % de las hortalizas.
Los aguacates (34,98 millones) y las frambuesas (26,62) procedentes de Marruecos supusieron solo en enero más de 61 millones de euros de gasto para España, que además compró 17,91 millones de euros en tomate fresco, 16,82 millones en arándanos, 15, 69 millones en judías y 13,93 millones en pimiento dulce.
El adelantamiento de EE.UU a Francia como segundo productor de frutas y hortalizas para España se ha producido este enero. Los dos eneros previos, EE.UU coqueteaba con el sorpaso a Francia que se ha producido este 2025 gracias al impulso en los frutos secos.
La compra de almendras de España a EE.UU. (29,82 millones de euros en enero), mayor productor del globo, se ha mantenido; sin embargo, los pistachos y las nueces han sido claves para sustentar el acelerón de casi 20 millones de euros que EE.UU. ha ejecutado solo en enero en España.
Los operadores estadounidenses, ante la amenaza de guerra arancelaria, han intensificado sus envíos a España por la posible imposición de trabas comerciales por parte de la UE. En enero, EE.UU ha vendido frutas y hortalizas a España por 78,59 millones de euros, cifra considerablemente superior a la registrada tanto en 2024 como en 2023, con 59,37 y 52,51 millones de euros respectivamente.