Fundado en 1910
Desfile planetario que se dio en junio de 2024 a menor escala

Desfile planetario que se dio en junio de 2024 a menor escalaNASA/NIGHT SKY NETWORK

Planetas

Los planetas que podrás ver este mes a simple vista, sin necesidad de telescopio

Este fenómeno permitirá la espectacular alineación planetaria de varios cuerpos que se apreciarán a simple vista

Mirar al cielo siempre tiene su encanto, y más aún en la noche en la que las estrellas iluminan el cielo oscuro y se aprecian a través de las nubes. Pero muchos caen en el error de pensar que lo único que vemos brillar en el cielo son estrellas. Además de estos cuerpos celestes, los planetas también se dejan ver de vez en cuando. Uno de esos momentos es cuando se reúnen las condiciones para darse la «alineación planetaria». Aunque no sea un fenómeno astronómico per se, permite perfectamente apreciar varios planetas a la vez cuando se encuentran en la misma región del cielo.

Durante el mes de febrero hemos podido vislumbrar Marte, Venus, Urano—aunque este sí con telescopio—y Júpiter a medida que la Luna recorría su trayectoria habitual alrededor de la Tierra. Al encontrarse la Luna cercana a cada uno de estos planetas ha sido más fácil percibirlos desde la Tierra.

Pero el gran espectáculo se avecina ahora. Entre los días 24 y 28 de febrero, Saturno, Venus, Marte y Júpiter se verán alineados en el cielo, todos a la vez. No es que formen en la realidad una línea recta ya que sería casi imposible coincidir y la inclinación de la Tierra no nos permitiría apreciarla si se diera, sino que al encontrarse en el mismo sector del cielo los podemos ver como si lo estuvieran.

Y la noche del 28 de febrero ofrecerá el colofón final: los siete planetas se podrán ver a la vez sin necesidad de telescopios. Mercurio se unirá a la impresionante lista, junto con Urano y Neptuno, que podrá ser apreciada por los ojos humanos. Este fenómeno tan complejo en el que se puedan ver todos los planetas no volverá a ocurrir otra vez hasta el año 2492 según National Geographic.

Por qué ocurre la alineación planetaria

Este «desfile de planetas» sucede debido a que los planetas orbitan alrededor del Sol en elipses relativamente planas, es decir, en el mismo plano horizontal en el que orbitan los demás cuerpos. El efecto visual que genera por tanto verles en el mismo sector a la vez da la sensación de formar una línea recta. Coincidencias de planetas con la Luna o de planetas entre ellos se pueden dar varias veces al año, pero no es para nada frecuente que se encuentren todos ellos a la vez.

Cuál es el mejor sitio para verla

Con condiciones meteorológicas que lo permitan—cielos despejados—se podrá apreciar a simple vista este acontecimiento, pero habrá que buscar zonas despejadas de elementos que nos puedan tapar el cielo como árboles altos y edificios, y huir de la contaminación lumínica.

Cualquiera de los miradores astronómicos que se encuentran en las 15 Reservas Starlight—espacios naturales protegidos que cuidan el astroturismo y defienden el medio ambiente de la contaminación lumínica y de otros tipos que pueda afectar al cielo—que tenemos en España serán buenos lugares para observar el suceso. El Parque Regional de Gredos en Ávila, la Sierra Morena en Jaén, o la Comarca Cuencas Mineras en Aragón son algunos de las reservas que se incluyen en la lista.

Utilizar aplicaciones de móvil como Sky Tonight puede facilitar la identificación de cada planeta.

Mejor momento para verla

El momento óptimo para ver la mayor parte de los planetas será poco antes del amanecer o de 30 a 40 minutos después de la puesta de sol. Esta hora es clave ya que los planetas que se encuentran más cercanos al Sol, Mercurio y Venus, no se distinguirán a lo largo de la noche. Se necesitará algo de oscuridad y se diferenciarán de las estrellas debido a que su brillo es mucho más fijo y de menos intensidad que el de las protagonistas celestes.

comentarios
tracking