Fundado en 1910
Satélite Tiandu 1

Satélite chino Tiandu 1Europa Press

Ciencia

Un láser hacia la Luna: el ensayo de China que rompe barreras en el espacio profundo

El satélite Tiandu 1, lanzado en marzo de 2024, forma parte de un proyecto más amplio en el que participan dos satélites de demostración tecnológica

China ha logrado un hito en la exploración espacial con la realización de la primera prueba mundial de telemetría láser en horario diurno dentro del espacio Tierra-Luna, utilizando para ello el satélite experimental Tiandu 1. Este avance, según ha informado la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái –dependiente de la Corporación Estatal de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China–, supone un salto significativo en la capacidad de medición precisa en entornos de espacio profundo.

La operación tuvo lugar los días 26 y 27 de abril, cuando se utilizó esta técnica de alta precisión que consiste en emitir pulsos láser desde una estación en la Tierra hacia un satélite provisto de retrorreflectores, midiendo el tiempo que tarda la señal en ir y volver. Se trata de un procedimiento que ofrece ventajas cruciales, como su elevada precisión, gran alcance, rapidez en la recopilación de datos y una cobertura constante. Esta tecnología resulta esencial en el desarrollo de aplicaciones relacionadas con la navegación y el posicionamiento en entornos más allá de la órbita terrestre.

Sin embargo, aplicar la telemetría láser en el espacio entre la Tierra y la Luna entraña enormes dificultades técnicas. La gran distancia y la velocidad de las naves implicadas suponen un desafío equiparable, en palabras de China Daily, a «intentar apuntar a un solo cabello a una distancia de 10 kilómetros», todo ello sin perder la señal ni el objetivo.

Hasta ahora, estas pruebas solo se realizaban de noche, ya que la luz solar interfiere con los débiles ecos de retorno de los pulsos láser, dificultando enormemente su detección y procesamiento. Por ello, el éxito de esta prueba en condiciones diurnas representa un importante paso adelante y amplía las posibilidades operativas de esta tecnología.

El Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, responsable del proyecto, ha destacado que este logro no solo valida la viabilidad técnica de la telemetría láser en horario solar, sino que también abre la puerta a mejorar significativamente las capacidades de navegación y posicionamiento en el espacio cislunar. Asimismo, se espera que estos avances impulsen el desarrollo de programas estratégicos como la futura Estación Internacional de Investigación Lunar, una ambiciosa iniciativa liderada por China.

El satélite Tiandu 1, lanzado en marzo de 2024, forma parte de un proyecto más amplio en el que participan dos satélites de demostración tecnológica. Actualmente, Tiandu 1 realiza trayectos de ida y vuelta entre la Tierra y la Luna, operando como plataforma de pruebas para nuevas capacidades tecnológicas en el entorno espacial más allá de la órbita baja terrestre.

comentarios
tracking