Fundado en 1910
Una meseta rica en arcilla en la cuenca Hellas de Marte. El color azul cerca del borde corresponde a arcillas con contenido de aluminio. El color rojo anaranjado debajo corresponde a arcillas con contenido de hierro y magnesio

Una meseta rica en arcilla en la cuenca Hellas de Marte. El color azul cerca del borde corresponde a arcillas con contenido de aluminio. El color rojo anaranjado debajo corresponde a arcillas con contenido de hierro y magnesioNASA/JPL-CALTECH/UARIZONA.

Ciencia

Un nuevo estudio sugiere que Marte fue más habitable de lo que se creía

Los investigadores observaron que las arcillas gruesas también podrían ser un indicio de un desequilibrio en el ciclo del agua y el carbono en el antiguo Marte

Gruesas capas de arcilla en Marte se formaron cerca de masas de agua superficial estancadas, comunes en el planeta rojo hace miles de millones de años, y pudieron ser un lugar estable para la vida. Este entorno contribuiría a la meteorización química necesaria para crear estos suelos ricos en minerales y podría haber proporcionado la combinación adecuada de agua, minerales y un entorno tranquilo para el desarrollo de la vida.

«Estas áreas tienen abundante agua, pero poca elevación topográfica, por lo que son muy estables», afirmó la autora principal de un nuevo estudio, Rhianna Moore, quien dirigió la investigación como investigadora postdoctoral en la Escuela de Geociencias de la Universidad de Texas (UT) en Jackson. Si se cuenta con un terreno estable, no se están deteriorando los entornos potencialmente habitables. Las condiciones favorables podrían mantenerse durante períodos más largos.

Los investigadores observaron que las arcillas gruesas también podrían ser un indicio de un desequilibrio en el ciclo del agua y el carbono en el antiguo Marte, lo que podría explicar por qué Marte parece carecer de rocas carbonatadas en entornos donde sí se esperarían en la Tierra.

Hace miles de millones de años, Marte era un mundo húmedo. Tenía lagos y ríos, que crearon formaciones geológicas que hoy están talladas en la superficie del planeta. Las gruesas capas de arcilla se formaron durante este período húmedo. Sin embargo, antes de este estudio, se sabía poco sobre los entornos en los que se formaron y cómo el terreno circundante influyó en su evolución.

Moore analizó imágenes y datos de 150 depósitos de arcilla identificados previamente en un estudio global realizado por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Investigó las tendencias en sus características topográficas y su proximidad a otras formaciones geológicas, como antiguos cuerpos de agua.

El coautor Tim Goudge, profesor adjunto del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias, afirmó que el entorno arcilloso de Marte es similar al de los lugares tropicales donde se encuentran gruesas capas de arcilla en la Tierra.

«En la Tierra, los lugares donde solemos observar las secuencias minerales arcillosas más gruesas son los ambientes húmedos, con mínima erosión física que puede eliminar los productos de meteorización recién creados», afirmó. «Estos resultados sugieren que este último elemento también se aplica a Marte, mientras que también hay indicios de la existencia de la primera».

Temas

comentarios
tracking