Fundado en 1910
Restos de la nave espacial Starship de SpaceX encontrados en territorio mexicano tras la explosión del 18 de junio de 2025

Restos de la nave Starship de SpaceX encontrados en territorio mexicano tras la explosión del 18 de junio de 2025Facebook / Conibio Global A.C.

Ciencia

Indignación en México tras encontrar restos espaciales de SpaceX: «Tomaremos una decisión al respecto»

Las explosiones registradas por la empresa de Elon Musk en las últimas semanas ha desatado una ola de indignación en el país mexicano, lugar al que han ido a parar cientos de kilos de basura espacial

En los últimos meses, la basura espacial se ha consolidado como uno de los problemas más preocupantes para las distintas agencias. La cantidad de objetos, como fragmentos de satélites y etapas de cohetes, ha aumentado de manera progresiva, lo que genera un mayor riesgo de colisiones entre satélites operativos. Por ello, entidades como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA) se han puesto como objetivo prioritario la puesta en marcha de varias iniciativas para intentar reducir este problema en auge.

Se estima que actualmente hay más de un millón de trozos de basura espacial con un tamaño superior a 1 centímetro y otros 128 millones de fragmentos de menor dimensión. De esta cantidad, se estima que entre 50 y 100 millones de toneladas de basura espacial caen a la Tierra cada año, con un promedio de tres objetos de tamaño considerable cada día.

Lógicamente, este incremento de basura espacial tiene como consecuencia las constantes misiones de las distintas agencias y compañías. En este contexto, hay que destacar a SpaceX. La empresa dirigida por Elon Musk se ha caracterizado por protagonizar varios de los episodios más llamativos en lo que a caída de basura espacial se refiere. En febrero de este año, la Agencia Espacial Polaca (POLSA) confirmaba la «entrada incontrolada» de una etapa del vehículo de lanzamiento FALCON 9 R/B sobre el territorio polaco, lo que derivó en una cascada de dimisiones como consecuencia de la incertidumbre generada.

El caso de Polonia no es el único ya que recientemente la empresa del magnate se habría visto involucrada en un tira y afloja con México. El primer episodio tuvo lugar el pasado 27 de mayo, cuando restos de la nave Starship 9 cayeron sobre el Golfo de México, obligando a desviar vuelos. Ni un mes después, la nave Starship 36 explotó cuando realizaba pruebas de ignición en tierra. La potente explosión acabó con una gran cantidad de fragmentos y plásticos en Playa Bagdad, en Matamoros, y en río Bravo.

Ambos incidentes provocaron una reacción inmediata del Ejecutivo de Claudia Sheinbaum, que ya investiga los posibles efectos que podría tener para el medio ambiente. «Pedí a la agencia digital que se pudiera revisar bien la nota porque ellos son los que tienen la parte de comunicaciones aeroespacial, para saber realmente a que se refiere el asunto y tener apoyo técnico. Ya después Medio Ambiente y otras secretarías que nos puedan información sobre esta publicación que hicieron y ya sobre eso, poder informar y tomar una posición al respecto», destacó la presidenta mexicana.

Restos de basura espacial en playa Bagdad, México

Restos de basura espacial en playa Bagdad, MéxicoFacebook / Conibio Global A.C.

De hecho, en los últimos días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) del país han llevado a cabo distintas investigaciones para observar los daños generados al ecosistema.

Tal como detalló Semanart, las explosiones ocasionadas por SpaceX habrían quemado por completo la vegetación en la orilla del río. Asimismo, de entre todos los objetos encontrados en la zona –unos 150 kilos de basura espacial– se encontró desde un tubo de acero de 70 a 80 centímetros de 25 kilos de peso, así como partes del sistema de enfriamiento del cohete y estructuras de fibra de vidrio.

Además del daño físico provocado por los escombros, expertos han alertado sobre el posible impacto ecológico de los residuos. Sin ir más lejos, uno de los tanques recuperados en suelo mexicano contendría advertencias sobre fósforo blanco, extremadamente tóxico, lo que sugiere una afectación más amplia de lo que inicialmente se pensaba.

Nuevo choque con Estados Unidos

Tal como detalló la presidenta mexicana, está previsto que su Ejecutivo tome medidas una vez terminen de analizarse los restos desperdigados por Río Grande. A la espera de conocer con mayor detalle las posibles consecuencias de las explosiones de SpaceX, el senador mexicano Ricardo Monreal ya ha planteado la opción de emitir una nota diplomática al Gobierno de Donald Trump, con el objetivo de exigir una explicación formal.

De hecho, desde el Gobierno mexicano ya plantean la opción de revisar los distintos tratados internacionales sobre desechos espaciales y así poder establecer protocolos claros para saber cómo actuar ante este tipo de incidentes.

comentarios
tracking