
Eduardo Hermida, a la izquierda, y al fondo el presunto mural de Banksy
¿Pero hizo Banksy un grafiti en Ferrol?
El festival Documenta Madrid vuelve a poner de actualidad la presunta intervención del artista de Bristol en un barrio gallego
Se titula, muy oportunamente, Bienvenido Mr. Banksy, pero el protagonista no es el grafitero de Bristol, el artista callejero más famoso del mundo. No. El rol principal de esta obra que se ha presentado en el recién concluido Documenta Madrid recae en un «pobre artista de barrio». Así es como se define el bueno de Eduardo Hermida, promotor de Meninas de Canido, un festival de arte urbano que desde 2008 se celebra en la ciudad gallega.
Esta fiesta nació de una casualidad. Primero, Hermida (Ferrol, 1965) y su hija Estrela tomaron como lienzo las paredes de alguna de las muchas casas deshabitadas de su barrio, Canido. Eligieron las meninas como tema porque la obra de Velázquez es universal y está abierta a múltiples interpretaciones artísticas. El pintor coruñés Jorge Cabezas, íntimo amigo del ferrolano, se unió a la acción realizando un mural. Esta obra fue borrada, desatando una ola de indignación y solidaridad que fructificó en que muchos artistas se unieran a la causa. El festival fue creciendo con el paso de los años y logró convertir un barrio degradado en un lugar de moda para vivir.

Panorámica del barrio de Canido
La repercusión mundial llegó con la edición de 2017.
¿Qué ocurrió ese año? Pues que la cervecera Estrella Galicia decidió emprender una campaña publicitaria para que Banksy aportase su granazo de arena realizando una obra en Canido. Publicó anuncios en periódicos internacionales. Contrató vallas publicitarias en Reino Unido. Y le reservó una pared del barrio para su obra, con el logo de una de las cervezas de la marca (1906) bien visible.
Eduardo Hermida, delante del espacio reservado a Banksy
Como bien dice que Carlos A. Quirós, director del documental que se pasó días atrás en Madrid, que Banksy intervenga en Canido es el equivalente «a decirle a Beyoncé que se pase a cantar unos temitas en la fiesta del barrio». Si a ello unimos que el llamamiento era apoyado por la organización del festival pero realizado por una empresa privada, y que el artista jamás ha intervenido en España, las posibilidades de que el grafitero de Bristol pintase en Ferrol eran menos que cero, que diría Bret Easton Ellis.
Tras el llamamiento, en una pared de Canido apareció un grafiti formado por Banksy que se mofaba de Hermida y los acusaba a él y a la cervecera de sacar beneficio de la figura del grafitero. En su ingenua bondad, el promotor de las Meninas llega a pensar que el mural era en realidad obra del de Bristol, tal y como refleja el documental Bienvenido Mr. Banksy: «Es él, fijo», se le escucha decir. En realidad de lo que se trataba era de un troleo clamoroso.
En 2017, el festival se desarrolló todos los años en el primer fin de semana de septiembre. No hubo más noticias de Banksy, fuesen falsas o verdaderas.
En abril del año siguiente, llegó la tormenta. Justo en el espacio reservado al de Bristol apareció un grafiti que representaba a una pareja de la Guardia Civil dándose un beso, al estilo de uno similar realizado por Banksy en el que dos bobbies británicos hacen lo mismo. El documental se recrea en las consecuencias de esa acción, en las muchas opiniones y desbordadas repercusiones. En la ilusión de Hermida, que cuenta como ha recibido un correo electrónico –supuestamente de Banksy o su entorno– donde se le pide que lo borre y después se le dará una sorpresa. Él se niega a hacerlo desaparecer.
La opinión mayoritaria es que no se trata de un Banksy, y especialmente claro respecto a ello –y también a la tormenta mediática generada en torno al asunto– es el crítico de arte Fernando Castro, al que se le da cancha en el documental para que atribuya a la «ignorancia» que alguien pueda pensar que esos dos guardias son obra del artista callejero más famoso del mundo.
El documental avanza después hasta 2018, cuando en plena celebración del festival aparece en una casa deshabitada de Canido un armario firmado por «Banksyleaks». Esto nos permite conocer a un personaje absolutamente delirante, una especie de Joker de Banksy, un autoproclamado enemigo del famoso artista, que responde a los nombres de «DeLambsy» y «Leonardo di Bansky».

Armario con una menina aparecido en una casa deshabitada de Canido
La película no recoge el momento en el que la prensa publicó, justo al inicio del festival de ese 2018, que Banksy había negado ser el autor del mural de Ferrol. El propio Hermida asegura a El Debate que esa noticia es un claro caso de «fake news»: «Unas francesas vieron a grabar un documental y una de ellas empezó a divulgar que Banksy había comunicado en su web que el mural de Ferrol era falso. Pero entrabas en su web y allí no había nada de eso».
A día de hoy, el mural sigue en el mismo lugar. Se está desconchando la cara de uno de los guardias, informa el promotor de las Meninas de Canido. Que carezca de protección alguna que evite ese tipo de erosiones es un motivo –otro más– para pensar que no es verdadero. Pero, ¿y si realmente lo es? La respuesta sigue estando en el tejado de Banksy, por eso ni Hermida ni el documental pueden ofrecer una contestación definitiva.