
La serie documental La conquista de la democracia se emitirá en La 2 y RTVE Play
Televisión
TVE presenta su documental ideológico sobre la democracia al son de Fortes y Ana Belén pero sin Sánchez
La Cumbre de París impide al presidente del Gobierno asistir al acto de presentación de la serie documental de RTVE La conquista de la democracia
La Cumbre de París ha impedido a Pedro Sánchez asistir, como tenía previsto, a la presentación, este lunes por la tarde en el Teatro Monumental de Madrid, de La conquista de la democracia, la serie documental sobre la Transición producida por RTVE y Tevescop que no se emitirá hasta dentro de unos meses en La 2 y RTVE Play. El presidente del Gobierno se pierde así, de forma obligada, un acto al que sí acuden la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en plena confrontación por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional.
No es necesario calificar ni el acto de este lunes ni el documental que nos tiene preparado TVE para hacernos una idea del grado de objetividad de su enfoque. Basta con apuntar, además de la ausencia de Sánchez, que el maestro de ceremonias es Xabier Fortes, director y presentador de La Noche en 24H; que la artista invitada es Ana Belén; que en los coloquios participarán Nicolás Sartorius (la serie documental está ideada por él y por Fernando Galindo), Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), las escritoras Elvira Lindo y Natalia Junquera, la jurista Dolores Sancho, y Ángeles González Sinde, Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón, tres de los seis directores de La conquista de la democracia junto a Arantxa Aguirre, Azucena Rodríguez y Tania Balló.
Basta también con ver los avances del documental que han mostrado el Telediario 1, con la intervención de Xabier Fortes, y el Canal 24 Horas, también con el propio Fortes en directo. Bastaría asimismo con leer el título y la sinopsis de los seis capítulos de La conquista de la democracia, desde Rebeldes con causa: el hervidero universitario o La mayoría silenciosa que, según la descripción de TVE, «realiza una panorámica a través de la UMD, Justicia Democrática, el campo o las luchas vecinales, feministas y LGTBI+ en España».
Horas antes del acto que este lunes por la tarde emiten en directo La 2, el Canal 24 Horas y RTVE Play, Xabier Fortes ejercía como entrevistado en lugar de entrevistador en el Canal 24 Horas para hablar de La conquista de la democracia.
«Parte de nuestra juventud que reniega de que la dictadura fuera algo abominable, un sistema sin libertades, etcétera, recordar que esto hubo que conquistarlo con la peculiaridad española de que lo trajeron los ciudadanos, la sociedad. Esa frase de 'Franco murió en la cama' es falsa. Lógicamente, murió en la cama pero como dice Sartorius, la dictadura murió en la calle. Desde mitad de los 50, 20 años antes de caer el dictador, que tenía todos los resortes del poder (el militar, el económico, el judicial...), hubo una serie de personas que pusieron en marcha un movimiento transversal de toda la ciudadanía: de izquierdas, de centro, de centro derecha...», ha explicado Fortes.