
Muerte de Pepe Hillo de Francisco de Goya
Goya y Picasso «hablan» de toros en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Los grabados del aragonés y las aguatintas del andaluz, quien se inspiró en el primero, se exponen juntas en Madrid
El Picasso amante del toreo realizó 26 aguatintas para ilustrar el tratado de Pepe Hillo, el «delineante», junto a Costillares y Pedro Romero, de la Fiesta en el XVIII. Precisamente la terrible muerte en la plaza del sevillano de nombre real José Delgado Guerra la grabó Francisco de Goya (testigo presencial de la cogida que espantó a Madrid entera y de la que existen, además de los grabados, detallados testimonios escritos), a principios del XIX, uno de los 33 grabados que fueron inspiración para las aguatintas del malagueño.

'La Cogida' de Picasso
Ahora ambas series de dibujos se exponen juntas en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, hasta el 3 de septiembre. Picasso realizó la suya en un solo día, con la curiosidad de que el proyecto original se retrasó treinta años, desde 1926 a 1956, cuando el hijo del editor inicial, Gustavo Gili, culminó el proyecto de su padre. Planchas de cobre y tinta al azúcar fueron los medios que empleó el artista malagueño para reflejar todas las suertes, incluidas el desaparecido salto de la garrocha, los perros o el toreo en silla, que tampoco se hacían ya en en la época del pintor.

'El salto de la garrocha' de Picasso
Es la primera vez que se muestran al público las 33 planchas originales de Goya (las planchas de Picasso no se conservan), y enfrentadas a las 26 aguatintas de Picasso, realizadas en tan solo unas horas en Cannes, después de asistir a una corrida en Arlés. Un diálogo en el tiempo entre el maestro y el alumno que no se conocieron, pero «hablaron» de lo mismo con un siglo y medio de diferencia.