
Logos de varias redes sociales. Europa Press/Contacto/Vuk Valcic 07/1/2025
España, Francia y Grecia quieren fijar una edad mínima común para redes sociales en la UE
La propuesta busca establecer mecanismos de verificación obligatorios y limitar funciones adictivas para proteger a los menores
España, Francia y Grecia han presentado una propuesta conjunta a la Unión Europea (UE) con el objetivo de establecer una edad mínima obligatoria para acceder a redes sociales, como medida para reforzar la protección de los menores en el entorno digital.
La propuesta será debatida en la reunión de ministros europeos de telecomunicaciones prevista para el 6 de junio en Luxemburgo. En el documento remitido por los tres países, se reclama también la creación de herramientas obligatorias para verificar la edad de los usuarios, junto con la implantación de controles parentales en todos los dispositivos con acceso a internet.
Los responsables de Transformación Digital de los tres gobiernos —Óscar López (España), Clara Chappaz (Francia) y Dimitris Papastergiou (Grecia)— no han especificado aún qué edad consideran la correcta, a la espera del consenso entre los socios europeos, según fuentes diplomáticas. Según defienden, se trata de una respuesta a un problema que «requiere acción colectiva» en el ámbito europeo.
Según informa la agencia Efe, también plantean el establecimiento de normas europeas que exijan diseños adaptados a la edad, «minimizando así arquitecturas adictivas y persuasivas, como por ejemplo ventanas emergentes, la personalización de los perfiles o la reproducción automática de videos».
Además, los tres gobiernos han recordado que la legislación europea ya considera medidas similares, como la prohibición de mostrar publicidad personalizada a menores en la Ley de Servicios Digitales (DSA), así como futuras directrices de la Comisión Europea para mejorar la seguridad infantil en redes sociales.
También destacaron que Bruselas trabaja en una aplicación móvil que permitirá verificar la edad del usuario sin revelar datos personales, un paso más hacia un entorno digital más seguro para los menores.