
Lydia Valentín, en una imagen de archivo
La reflexión de Lydia Valentín sobre las atletas trans en categoría femenina: «No todo vale»
Una de las mejores deportistas españolas de la historia se ha pronunciado sobre la gran polémica del deporte femenino
El Ayuntamiento de Toledo no permitirá a los atletas trans competir en categorías distintas a su sexo biológico
Lydia Valentín, icono del olimpismo español y una de las mayores exponentes de la halterofilia a nivel mundial, ha expresado con claridad su postura respecto a la participación de atletas trans en competiciones femeninas. En una entrevista reciente concedida al pódcast Lo que tú digas, la berciana insistió en la necesidad de mantener la equidad como principio rector en el deporte de élite. «No todo vale», afirmó con contundencia.
Para Valentín, que conoce a fondo las exigencias del alto rendimiento, la inclusión de atletas trans que nacieron con sexo masculino en pruebas femeninas es una injusticia para las mujeres de nacimiento. «Existe una ventaja biológica. Aunque se haya hecho una transición, no se parte desde el mismo punto. Hay aspectos físicos que permanecen y eso puede marcar diferencias», explicó la campeona olímpica.
Valentín, que hizo historia al conquistar medallas en tres Juegos Olímpicos consecutivos –bronce en Pekín 2008, oro en Londres 2012 y plata en Río 2016, todas otorgadas años después por dopaje de sus rivales–, también aboga por buscar soluciones que permitan la participación sin comprometer la equidad. Entre las propuestas que lanzó figura la creación de una categoría específica, como ya ocurre en los Juegos Paralímpicos. «Es una pena, porque hablamos de personas que aman el deporte, pero quizá lo más razonable sea encontrar un espacio competitivo distinto donde se respete la igualdad», añadió.
Durante la charla, la halterófila española también se refirió al caso de Laurel Hubbard, la atleta trans neozelandesa que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (celebrados en 2021 por la pandemia). Hubbard generó una fuerte controversia al convertirse en la primera levantadora de pesas trans en participar en unos Juegos. «Fue polémico. Aunque no consiguió levantar ningún peso válido, las dudas sobre la equidad estaban ahí. Se notaba que llevaba poco tiempo en la transición, y eso marcó una diferencia», señaló Valentín.
La triple medallista olímpica insistió en que el debate no debería centrarse en la exclusión, sino en la regulación. «Lo importante es que todas compitamos en las mismas condiciones. De lo contrario, se rompe el principio fundamental del deporte: la igualdad», sentenció.
Una carrera forjada a pulso
Más allá de sus declaraciones, Lydia Valentín representa uno de los mayores ejemplos de perseverancia y excelencia en el deporte español. Natural de Camponaraya (León), la leonesa ha sido una pionera en la halterofilia femenina en España. Su legado incluye, además de sus tres medallas olímpicas, dos títulos mundiales (2017 y 2018), cuatro coronas europeas y un sinfín de reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Su retirada en 2023 cerró una etapa dorada en la que abrió camino para generaciones enteras de mujeres en un deporte tradicionalmente masculino. Hoy, su voz tiene peso no solo por su palmarés, sino por su compromiso con los valores que han definido su trayectoria: esfuerzo, disciplina y, sobre todo, juego limpio.