Fundado en 1910
Carlos Sainz, durante una rueda de prensa con Williams

Carlos Sainz, durante una rueda de prensa con WilliamsEuropa Press

El paso adelante de Williams y Carlos Sainz que puede hacer saltar la sorpresa en la Fórmula 1

Es innegable que fue un palo muy duro para todos los españoles aficionados a la Fórmula 1 ver que Carlos Sainz Jr. cambiaba Ferrari por Williams. Realmente no fue algo voluntario, la escudería italiana se lanzó a contratar a Lewis Hamilton y el madrileño, que acababa contrato, se quedó sin equipo y sin demasiado tiempo para buscar un buen asiento.

De hecho, habla muy bien de lo considerado que está Carlos Sainz en el paddock, el que cuando se conoció que no seguía en Ferrari se paralizó el mercado de fichajes. Todos los equipos, y los pilotos que buscaban monoplaza para este 2025, se quedaron a expensas de la decisión que tomara el '55', que se tardó en decidir. Esperó por si podía ir a Red Bull o Mercedes, pero al ver que no había hueco se decantó por un histórico como Williams en vez de Alpine o Haas.

Se podría intentar subir el suflé, como dicen los seguidores de Alonso, pero no se puede ocultar que pasar de Ferrari a Williams es un paso hacia atrás. Ahora bien, puede ser para coger carrerilla y además las primeras pruebas demuestran que el coche, el FW47, va a dar mejores prestaciones que su predecesor. Los primeros test muestran que hay un monoplaza sólido con el que poder estar en la batalla de los puntos, lo que ya sería más de lo que se esperaba a finales de 2024.

«Yo creo que la confianza tiene que ver con cómo va el coche. Ver el coche y ver un poco lo qué tiene. Para mí lo más importante son dos cosas: la primera es seguir demostrando progreso, seguir mejorando todas las partes débiles que tiene Williams como escudería, tanto en Grove como en el equipo, y que ese progreso se vaya notando durante el año», fueron las palabras de Sainz tras probar por primera vez su monoplaza de este curso.

Devolver a Williams a lo alto

Las primeras sensaciones con Williams puede que hayan hecho cambiar de parecer a Carlos Sainz, que firmó un contrato multianual con el equipo de Grove de 2025-2026, aunque la idea de la escudería es retenerlo mínimo «hasta 2028». No daba la sensación de que ese fuese el plan del madrileño, que podía tener Williams como equipo 'puente' a la espera de una oferta de algún grande más adelante. En cambio, desde su llegada está comprometido y ve opciones de devolver a la gloria a una escudería con tanta historia.

«Hay que seguir trabajando bien en la fábrica para 2026, que es ahí donde se van a centrar nuestros esfuerzos. Eso no quiere decir que no vayamos a sacar el mejor partido en pista de lo que haya en el coche este año», explicó Sainz, que ya ejerce de líder de Williams y está deseando que llegue el momento de hacer el debut, en el Circuito de Albert Park, en el Gran Premio de Australia el próximo 16 de marzo.

Carlos Sainz, durante los test de Baréin con Williams

Carlos Sainz, durante los test de Baréin con WilliamsAFP

Todavía es pronto para saber hasta donde puede llegar Williams en este 2025. Algunas informaciones apuntan que podría ser el quinto coche de la parrilla, lo que ya sería una mejora significativa respecto a la temporada pasada. No obstante, al igual que pasa en Aston Martin con Fernando Alonso, las esperanzas están puestas en 2026.

Sainz, cuando llegó se vio de paso en Williams –filial de Mercedes–, pero ahora todo podría cambiar. Las cosas marchan mejor de lo que se pensaba y, aunque es un proyecto modesto que tiene como objetivo entrar en los puntos, no es descabellado pensar que pueden dar la sorpresa. Al final, es una escudería legendaria que cuenta con nueve campeonatos de constructores y siete de pilotos. Algún día volverán a ser grandes y Sainz quiere encabezar el proyecto.

comentarios
tracking