
Contratación de hipotecas
El Euribor se estanca en el 3,70 % tras la bajada de tipos: así afecta a las hipotecas
Los expertos constatan un recorte de apenas 20 euros mensuales
Llegó, y pasó, la primera bajada del Euribor en ocho años. El Banco Central Europeo recortó a principios de mes en un cuarto de punto el precio del dinero en la eurozona. Sin embargo, el Euribor, el índice al que los bancos se prestan el dinero y que sirve como principal referencia para las hipotecas variables se mantiene estancado en el 3,70 %.
Los expertos ya advertían que el recorte, precisamente por que se había anunciado hasta la saciedad por diversos representantes del BCE, ya había sido adelantado en gran medida. De ahí la atonía posterior. Sin embargo, desde el sector inmobiliario anticipan un impacto mayor sobre las hipotecas después del verano.
«Después de la temporada estival vamos a empezar a ver bajadas más pronunciadas del Euríbor; y si la inflación se mantiene, también en los tipos de interés. Así, aquellas hipotecas a tipo variable que se revisen por este índice cada día estarán más bajas, y los ciudadanos con hipotecas a tipo variable podrán empezar a respirar un poco», detalla el bróker hipotecario y CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, Ricardo Gulias.
El experto señala que aquellas hipotecas que se revisen semestralmente van a empezar a notar ya bajadas, de en torno a 20 euros mensuales en hipotecas medias. «Iremos viendo una bajada progresiva», indica Gulias, quien señala que aquellos hipotecados que revisen su préstamo dentro de un año van a disfrutar de bajadas todavía más importantes, dada la esperada tendencia a la baja que adquirirá el Euríbor a partir de ahora.Gulias hace hincapié en que, si bien las bajadas de tipos por parte del BCE empujan hacia abajo los tipos de interés, los bancos ya vienen ofreciendo desde hace tiempo tipos hipotecarios «muy por debajo» del precio del dinero, incluso por debajo del Euribor.