La deuda pública sigue engordando: 62.800 millones en 4 meses
Este año, según las previsiones de este gobierno, vamos a pagar 45.000 millones de intereses, con lo que está subiendo la deuda en 2026 podremos superar la barrera de 50.000 millones al año
Este Gobierno está descontrolado y no sabe lo que tiene entre manos.
El presidente del Gobierno está sólo preocupado por el día a día y aguantar en la poltrona y, además, como no se fía de nadie, no delega ninguna actividad, ni responsabilidad, a todos los efectos se encuentra rodeado de tontos útiles, que solo cumplen con lo que les manda el gran jefe. No hay iniciativas para atajar ninguno de los problemas que tenemos y son muchos, al menos desde el punto de vista económico y uno de los más gordos es nuestra deuda pública.
Este mes, con bastante más retraso de lo habitual, el Tesoro Público ha publicado los datos de la Deuda de la Administración General del Estado y no entiendo como no han saltado todas las alarmas en el Ministerio de Economía.
Carlos Cuerpo, que ha caído en desgracia en La Moncloa, tiene los días contados y si no cae es porque el jefe puede que también los tenga. Cada día que Cuerpo toma una decisión, le meten una bronca. Me da que ya prefiere estar callado y pasar desapercibido. Pero, por otro lado, es el más técnico de todos los ministros en activo (Marlaska lo podría haber sido, pero se ha convertido en un sectario) y «la pájara que se acuesta con el uniforme» que es otra posible candidata a ser un buen técnico, está más que liquidada y no pinta nada.
Pero si Carlos Cuerpo, con los datos que ha publicado la organización que depende directamente de él, el Tesoro Público, no toma ninguna medida y se sienta con el presidente a decirle que hasta aquí hemos llegado y que hay que poner freno a seguir endeudándonos al ritmo que llevamos, España tiene un verdadero problema.
Carlos Cuerpo, que ha caído en desgracia en La Moncloa, tiene los días contados y si no cae es porque el jefe puede que también los tenga
Si descontamos la pandemia y en aquellos momentos la deuda nos la compraba el Banco Central Europeo, nunca he visto la situación a la que hemos llegado en abril con un incremento de deuda con respecto al mismo período del año anterior. La deuda ha crecido, en sólo 4 meses, en 62.801 millones de euros. Esto supone que nos estamos endeudando a una media de 15.700 millones de euros al mes que, de seguir en este ritmo, nos llevaría a tener que endeudarnos en 188.000 millones en un año.
Estamos en abril y todavía no hemos tenido que hacer frente a las pagas extras de pensionistas y de empleados públicos y ya sabemos que la extra de los pensionistas será más de 27.000 millones y la extra de los empleados público superarán los 26.000 millones, todo esto pagadero en junio. En junio del año pasado, con respecto a mayo, tuvimos que pedir prestado 23.790 millones, para que lo sepamos.
Estamos en máximos de recaudación por parte de la Agencia Tributaria y lo mismo en recaudación a los empresarios en cotizaciones sociales. La recaudación de la Agencia Tributaria ha crecido, a cierre del primer trimestre, en un 9,7 % y la recaudación de las cotizaciones sociales de los empresarios lo ha hecho un 7,7 %. Nunca nuestro Estado ha recaudado tanto, pero a pesar de ello, se nos ha ido de las manos la deuda.
Para que todos lo tengamos muy claro, he preparado con los datos publicados por el Tesoro, la siguiente información:
Lo que está sucediendo este año, sólo tiene una explicación: han mentido y mucho con el tema del déficit en 2024 y no les queda otro remedio que empezar a pagar cosas atrasadas.
Porque hay una cosa muy clara: sabemos que, a cierre del primer trimestre, tanto el Ministerio de Defensa como el de Transportes y el de Vivienda, llevan menos gasto que el año pasado y son los únicos que podrían ir con mayor gasto por razones obvias. Por lo tanto, la única explicación es que nos han mentido a todos, incluido a Bruselas.
Fíjense ustedes en los datos. En enero ya nos pusimos en 58.864 millones más que en enero de 2024 y esta cifra sube a 62.801 millones a cierre de abril, pero con una gran diferencia. En abril de 2024, con respecto a marzo, el Tesoro fue capaz de reducir la deuda en casi 8.000 millones y este año solo es capaz de reducirla la mitad.
Lo más preocupante es que en 2024, que es donde parece que nos mintieron como a bellacos, solo se tuvieron que endeudar en 4.913 millones de media al mes y este año llevamos una media de 15.700 millones al mes.
La única buena noticia es que el tipo de interés medo al que nos estamos endeudando es prácticamente el mismo que teníamos al cierre de 2024, pero las malas noticia son que se nos está disparando en más de 1 punto en la media de la que teníamos en 2020, y el BCE ya ha reducido en más de 42.000 millones de nuestra deuda que estaba en su poder y, por lo tanto, esa deuda nos cuesta a un tipo medio del 2,3 %.
Este año, según las previsiones de este gobierno, vamos a pagar 45.000 millones de intereses, con lo que está subiendo la deuda en 2026 podremos superar la barrera de 50.000 millones al año.
La situación financiera de nuestro país es un auténtico desastre y se puede volver insostenible al primer movimiento de crisis económica en nuestro entorno y nos está dejando sin capacidad para reaccionar en caso de una crisis.