Fundado en 1910
Generación de energia en La Palma en el momento del cero energético

Generación de energia en La Palma en el momento del cero energéticoREE

La Palma sufre su segundo apagón en un mes y el presidente del Cabildo lamenta que la isla «no sea del primer mundo»

La caída del suministro se ha producido a las 17.32 horas «por disparo de turbina de generación»

Un cero energético ha dejado sin electricidad este martes a la isla canaria de La Palma, según han indicado fuentes del Gobierno canario y del Cabildo palmero a Efe.

La caída del suministro se ha producido a las 17.32 horas «por disparo de turbina de generación» que ha llevado al cero, lo que ha afectado a un total de 50.289 suministros, según ha informado Endesa a la administración insular.

Se trata del segundo apagón que sufre la isla en poco más de un mes después del registrado a principios de mayo. Cabe recordar que los archipiélagos y las ciudades autónomas no sufrieron las consecuencias del gran apagón del pasado 28 de abril.

Según ha avanzado el alcalde de Breña Alta, Jonathan Lorenzo, las compañías ya trabajan en la reposición del servicio aunque se desconoce cuando se va a retomar. El Gobierno de Canarias ha activado el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA).

Imagen de la central eléctrica de Los Guinchos, en La Palma

Imagen de la central eléctrica de Los Guinchos, en La PalmaEFE

Los datos de producción energética ofrecidos por Red Eléctrica muestran que en el momento que se ha registrado el cero energético la generación de energía era del 100 % renovable, 69,23 % de solar fotovoltaica y 30,77 % de eólica.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha lamentado que La Palma continúe siendo «una isla que no está en el primer mundo» y ha exigido a los gobiernos central y canario medidas para evitar apagones como el que ha ocurrido esta tarde y que ha afectado a toda la isla.

El presidente insular ha indicado que este cero energético se esperaba tras los apagones ocurridos en las últimas semanas con una central de más de 50 años de antigüedad, que está obsoleta y que dificulta el desarrollo de la isla.

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado que sigue la evolución del cero energético en la isla de La Palma y se ha mostrado confiado en que se restablezca la energía «lo antes posible».

«Envío todo el ánimo para la población palmera», ha indicado el ministro en un mensaje en la red social 'X', en el que ha detallado que ha sido informado del cero energético en La Palma tras la reunión del Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrada en Zaragoza.

comentarios
tracking