
Qué pasos hay que seguir para pagar al contado una vivienda
Consultorio inmobiliario
¿Puedo pagar al contado una vivienda?
Víctor Ortiz y Miguel Gutiérrez, abogados y expertos inmobiliarios, explican qué dice la ley sobre el pago de una casa sin pasar por el banco
El Debate ofrece un servicio de asesoramiento inmobiliario de la mano de los expertos Víctor Ortiz y Miguel Gutiérrez. Los lectores pueden enviar sus preguntas a través del formulario insertado bajo estas líneas.
— Quiero comparar una vivienda y pagarla al contado. ¿Cuáles son los pasos para hacerlo con seguridad?
Felipe
Comprar una vivienda al contado tiene ventajas como evitar intereses hipotecarios y trámites bancarios, pero también exige una atención especial para evitar problemas legales, de los que en caso de comprar con financiación bancaria el Banco estudia para lograr inscribir su derecho de hipoteca sin problema alguno.
En primer lugar, la recomendación más importante es que la vivienda esté libre de cargas, para ello pide una nota simple en e Registro de la Propiedad. De esta forma puedes comprobar que el vendedor de la vivienda es el dueño real de la misma y que la casa no tiene cargas, como hipotecas, embargos u otras cargas. Igualmente te recomiendo revisar el Catastro para confirmar que la superficie y el uso del inmueble coinciden con lo que te han dicho y acuérdate de solicitar los certificados que confirmen que no hay deudas pendientes con la comunidad de vecinos ni con el Ayuntamiento en concepto de IBI.
La recomendación más importante es que la vivienda esté libre de cargas
Aun pagando al contado, lo normal es firmar primero un contrato de arras, dejando una señal (que suele ser un 10% del precio, a descontar del precio final del inmueble) como compromiso de compra en el que se pacta el precio total de la vivienda, la forma de pago y la fecha de la firma ante notario, entre otras condiciones.
Una vez hayas firmado el contrato de arras y se acerque la fecha acordada, llega el momento de formalizar la compraventa ante notario. Por costumbre, como comprador, puedes proponer la notaría que prefieras. Ese día deberás acudir con tu DNI, el contrato de arras y los justificantes de los pagos que hayas hecho hasta ese momento. El notario leerá la escritura, comprobará que todo está en orden y que ambas partes están de acuerdo, antes de proceder a la firma de la operación.
Es fundamental que el pago del importe restante quede perfectamente documentado
Es fundamental que el pago del importe restante quede perfectamente documentado. Lo más habitual y seguro, es hacer el pago con un cheque bancario nominativo, que se entrega en el acto. También puedes hacer una transferencia bancaria, pero en ese caso conviene llevar un justificante y dejar constancia en la escritura de que el dinero ya ha sido entregado. Esto es muy importante para cumplir con la ley y para poder demostrar, si alguna vez lo necesitas, de dónde salió el dinero.
Después de firmar la escritura, deberás abonar los impuestos correspondientes. En una compraventa entre particulares, lo habitual es abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El porcentaje varía según la comunidad autónoma donde se encuentra la vivienda, pero suele estar entre el 6%como por ejemplo en Madrid y el 10% del precio de compra como pro ejemplo en la Comunidad Valenciana.
Después de firmar la escritura, deberás abonar los impuestos correspondientes
Una vez hayas pagado el impuesto, podrás inscribir la vivienda a tu nombre en el Registro de la Propiedad. Esto es lo que te convierte oficialmente en propietario ante terceros. En muchas ocasiones, la propia notaría ofrece un servicio de gestoría para hacer todos estos trámites por ti, aunque también puedes hacerlo por tu cuenta si lo prefieres.
Asesores inmobiliarios
- Víctor Ortiz es abogado experto en Derecho de Sucesiones e Inmobiliario y perito judicial en valoraciones inmobiliarias. Comenzó su carrera profesional en el Banco Santander en Estados Unidos, donde trabajó durante dos años en banca de inversión. Regresó a España y cofundó la startup inmobiliaria Clicpiso y ahora se dedica a democratizar herencias en Heritae además de invertir en proyectos inmobiliarios.
- Miguel Gutiérrez es abogado especializado en asesoría jurídica de sociedades y Ley de Propiedad Horizontal. Comenzó su carrera profesional en un despacho de administración de fincas en Madrid, donde trabajó durante más de dos años como administrador y asesor legal. Actualmente, se dedica a ofrecer sus servicios en Heritae.