Fundado en 1910
Sánchez y Alegría, en la reunión del Consejo Escolar del Estado

Sánchez y Alegría, en la reunión del Consejo Escolar del EstadoEuropa Press

La nueva trampa de Sánchez para colar el catalán en los colegios de la UE está abocada al fracaso

Esta nueva cesión del presidente a los independentistas fue presentada esta semana ante representantes de la Unión Europea, quienes, según fuentes de Hablamos Español, han trasladado su negativa a impulsar la medida

el Gobierno de Sánchez, a través del Ministerio de Educación regido por Pilar Alegría, ha pedido que los alumnos de origen español puedan solicitar recibir clases de catalán como Otra Lengua Nacional (ONL) en las Escuelas Europeas, independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados.

Esta nueva cesión del presidente a los independentistas fue presentada esta semana ante representantes de la Unión Europea, quienes, según fuentes de Hablamos Español, han trasladado su negativa a impulsar la medida presentada por el Ejecutivo español.

«Las pretensiones del Gobierno de España se han encontrado con la negativa del representante de la Comisión Europea, también con el voto en contra del representante de la Agencia Europea de la Propiedad Intelectual y las cuatro personas que representan a las familias han decidido que el voto que les corresponde sea contrario al cambio propuesto», han expuesto desde la asociación liderada por Gloria Lago.

Asimismo, se ha solicitado un estudio de impacto de la medida y un desglose de los costes, porque, a pesar de que el Gobierno de España se ha comprometido a pagar el salario del profesorado de catalán, existen otros gastos que afrontar y «no hay que olvidar que estas escuelas tienen carencias, tales como la imposibilidad de desdoblar algunos grupos o la falta de psicólogos, algo que, obviamente, las familias consideran prioritario», apunta esta entidad.

Por otro lado, el encaje legal de la propuesta está en entredicho, ya que aunque el Gobierno español «de forma tramposa», a juicio de Hablamos Español, ha querido agrandar su estatus, es una lengua regional, no nacional, como sí lo son las demás lenguas impartidas en estas escuelas. «La UE no vería con buenos ojos que se sentase un precedente que podría abrir la puerta a la inclusión de otras lenguas regionales según las apetencias de cada país», apostillan

Para intentar lograr su objetivo y contentar a los de Puigdemont, el Gobierno «adornó su propuesta inflando las cifras de hablantes de catalán», al asegurar que es una lengua hablada por diez millones de personas, lo que significa que han incluido, por ejemplo, a los hablantes de valenciano y a los de algunas zonas de Francia e Italia.

«En definitiva, no le va a resultar sencillo al Gobierno Español hacerle este regalo a los señores de Junts. Desde Hablamos Español nos alegramos de que así sea. Esta medida supondría un paso más en el disparate lingüístico que estamos padeciendo y un agravio a tantos niños que no pueden estudiar en español en España. Concederle este cambio de estatus al catalán puede, además, acarrear consecuencias negativas para nosotros a la hora de abordar como asociación nuestras reivindicaciones ante la Unión Europea», concluye el comunicado de esta asociación en defensa del español.

comentarios
tracking