
Sus Majestades, junto a la presidenta del Congreso de los diputados y el presidente de la RAE, en sede de la capital de la institución.
70º aniversario de la ASALE
Felipe VI: «El pan-hispanismo es una declaración en favor de la multinacionalidad del español»
Un término cuya nobleza descansa en «la unidad de la lengua», «el necesario respeto a la diversidad» y «la búsqueda de formas de cooperación adecuadas con las lenguas amerindias», según el Rey
Los Reyes han presidido este viernes el septuagésimo aniversario de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Don Felipe ha puesto en valor la «reestructuración del gobierno de la lengua» que la Real Academia Española (RAE) acometió en 1870. Un objetivo común en beneficio de «la calidad y la unidad del español en todo el universo hispanohablante». Felipe VI entiende el español como «valor cultural que nos identifica».
El discurso regio era muy esperado dadas las recientes denuncias por acoso a una familia de Canet, que reclamó la aplicación de una sentencia del Supremo para recibir el 25% de sus clases en español. Circunstancias a las que Don Felipe no se ha referido pese a que el acto ensalzase el español y contara con la presencia del presidente del Alto Tribunal.

Los Reyes, durante la visualización de una grabación en el acto de ASALE.
El encuentro se ha celebrado en la sede corporativa de la ASALE, en Madrid. Junto al Museo Nacional del Prado, han sido muchas las caras conocidas entre los invitados. Por ejemplo, el encuentro ha contado con una alta presencia de presidentes de órganos constitucionales, como el del Constitucional, el Supremo, el Congreso, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Estado o el Tribunal de Cuentas.

Don Felipe y Doña Letizia, tras la clausura del acto de la ASALE.
A todos ellos Felipe VI ha agradecido su presencia. Especialmente sonoro ha sido el aplauso solicitado por el Rey a los oradores. Los directores de las academias de Colombia, Ecuador, Argentina y Perú explicaron la fundación de sus instituciones, así como las peculiaridades del español en sus países. El concurrido público de cerca de 300 personas escuchó con gran atención este viernes en la sede de la Real Academia Española.

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, durante el acto conmemorativo.
El acto ha sido presidido por los Reyes, la presidenta del Congreso de Diputados y el presidente de la Asociación, quien ha comenzado su discurso subrayando que la Institución se encuentra «al servicio de la lengua española».
Más sobre la ASALE
El también presidente de la RAE ha explicado cómo a su institución se le planteó la necesidad de dar el paso de «la gestión unitaria a la compartida». Para el «gran paso a la preservación de nuestra lengua y la consagración del pan-hispanismo» se buscó la «colaboración institucional de los académicos y juristas» hispanohablantes.
El panhispanismo
«El panhispanismo es, en primer lugar, una declaración en favor de la multinacionalidad del español. En segundo lugar, expresión de la unidad de la lengua. Evoca, en tercer lugar, el necesario respeto a la diversidad. Y busca formas de cooperación con las lenguas amerindias» ha explicado el Rey en un análisis pormenorizado del término.
Además, Don Felipe ha subrayado que «las academias articulan una valiosa estructura policéntrica que actúa en términos de igualdad, en favor de los objetivos que antes había gestionado en solitario la Academia española».

Sus Majestades, durante el acto de ASALE.
Los representantes de la Asociación obsequiaron a Don Felipe y Doña Letizia con un ejemplar de su Crónica del español, su memoria anual, y un ejemplar del Quijote chico, la versión editada por la RAE que sentenció la novela de Miguel de Cervantes.