
Protestas de los CDR en Gerona, en octubre de 2019, tras conocerse la sentencia del juico al 'procés'
Vox pide que se luche contra los grupos terroristas de extrema izquierda y separatistas como los CDR
La formación de Abascal reprocha a Unidas Podemos que haga un análisis «sesgado e ideológicamente interesado del fenómeno del terrorismo en España» al reducirlo solo a los grupos de extrema derecha
Este miércoles la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados debatirá la proposición no de ley de Unidas Podemos relativa a la prevención, protección y respuesta al terrorismo de extrema derecha. Desde el Grupo Parlamentario Vox han presentado una enmienda para que en esta iniciativa se incluya en ella también el terrorismo de extrema izquierda y el de grupos separatistas.
El partido que preside Santiago Abascal denuncia que la propuesta de la formación morada «hace un análisis sesgado e ideológicamente interesado del fenómeno del terrorismo en España», reduciéndolo al producido por la extrema derecha. «La organización terrorista ETA, que es de extrema izquierda y separatista, es con diferencia la que más víctimas y heridos se ha cobrado en España», remarca Vox en el texto de la enmienda presentada a la que ha tenido acceso El Debate.
En este sentido, subraya que la banda terrorista ha dejado más de 850 víctimas mortales y más de 3500 heridos. Añade que a esta le sigue el terrorismo yihadista, con 288 víctimas mortales y más de 2000 heridos en nuestro país, y recuerda también que han existido organizaciones terroristas de extrema izquierda como GRAPO o FRAP, y en algunos casos también separatistas, como Terra Iure o Resistencia Gallega, con 110 asesinatos hasta 2006.
Vox recrimina que en la iniciativa Unidas Podemos olvide incluir a los Comités de Defensa de la República (CDR), «vinculados a la extrema izquierda radical» que buscan utilizar la violencia para conseguir la independencia de Cataluña, y de cuyos miembros 12 han sido procesados por pertenecer a una organización terrorista y tenencia de explosivos.Asimismo, los de Abascal señalan que en la propuesta solo se mencionan los ataques contra sedes de Podemos o de Izquierda Unida, pero no se hace alusión alguna a los ataques que han ejercido los grupos de izquierda y extrema izquierda contra su formación para «cercenar derechos fundamentales» –denuncian–, entre los que recuerdan los lanzamientos de piedras en mítines de Vox o las amenazas contra el partido.
La proposición no de ley de Podemos pide al Congreso «elaborar evaluaciones de amenazas, análisis estratégicos y operativos» sobre las actividades que desempeñan en España grupos supremacistas de extrema derecha, así como «recopilar, almacenar, procesar, analizar e intercambiar información, con otros Estados de la UE, en relación con la propaganda terrorista y otras actividades online» de los mismos.
También, que se intercambie con otros estados europeos información de inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado sobre cómo se financian sus actividades de formación, y que se refuerce la cooperación europea e internacional para hacer frente al tráfico ilegal de armas por parte de esos grupos. Vox pide que en estas propuestas se añada también a los grupos de extrema izquierda y separatistas además de los de extrema derecha.
Haciéndose eco de los datos del informe de Europol de 2022 sobre la situación del terrorismo en España, informe al que también se refiere Unidas Podemos en la exposición de motivos de su proposición, los de Abascal resaltan la idea que recoge sobre la existencia de una «creciente preocupación por el aumento de la propensión a la violencia en el ámbito de la extrema izquierda y el anarquismo», por hechos como detenciones –casi 20– o casos de daños materiales provocados por estos grupos.