
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres
El Gobierno busca la fórmula para sancionar a los firmantes del manifiesto en defensa de Franco
La plataforma impulsora del texto defiende que no se ofende a las víctimas porque no se las menciona
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática está estudiando la posibilidad de abrir un expediente sancionador a la Plataforma 2025, impulsora de un manifiesto que defiende la memoria de Franco, según publica eldiario.es.
Este manifiesto pone en valor la labor social y de desarrollo económico que llevó a cabo durante su régimen. Entre los firmantes figuran cuatro nietos de Franco, el exguardia civil golpista Antonio Tejero o los hijos del ministro Utrera Molina.
Lo que hace la Secretaría de Estado de Memoria Democrática es buscar la forma de sancionar a la plataforma, a qué se puede agarrar para abrir dicho expediente sancionador.
Y es que, hasta el momento, tan solo se ha impuesto sanción en una ocasión, a Falange Española por un homenaje a Primo de Rivera. La Ley de Memoria Democrática establece una sanción de entre 10.000 y 150.000 euros para los que convoquen actos o realicen campañas de exaltación de la Guerra Civil, el régimen franquista o sus dirigentes «siempre que entrañen descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas o sus familiares».En este punto, la Plataforma 2025, promotora del manifiesto, defiende que el texto no supone una humillación, descrédito o menosprecio de las víctimas puesto que ni se les menciona.
La Plataforma 2025 surgió como respuesta al centenar de actos organizados por el Gobierno para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. Esta plataforma, de la que forman parte familiares del general y antiguos militares publicaron el pasado 5 de febrero un manifiesto titulado «Ni olvidamos ni callamos» en el que defienden que «queremos alzar nuestra voz en este año 2025 porque los poderes políticos y mediáticos han declarado que este 2025 ha de ser el año de la mentira contra el Caudillo».