Fundado en 1910
Cándido Conde-Pumpido

Cándido Conde-PumpidoPaula Argüelles

Polémica por la presencia de Conde-Pumpido en la causa

El TC admite los recursos de Junqueras, Oriol y Romeva para que se les aplique la amnistía

Los ex cabecillas políticos del procés solicitan el amparo de la Corte de Garantías contra la decisión de la Sala Segunda del Supremo de no borrar penalmente el delito de malversación por el que fueron condenados

El Pleno del Constitucional ha admitido a trámite los recursos de amparo promovidos por el ex vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras y los exconsejeros Raül Romeva y Dolors Bassa contra la decisión del Supremo -recogida en sendos autos de 1 de julio y 30 de septiembre de 2024- por la que se les denegó la aplicación de la Ley de Amnistía al delito de malversación por el que fueron condenados en la causa especial del procés sentenciada, en firme, por la Sala Segunda del Alto Tribunal.

El TC considera que, en dichos asuntos, concurre una especial trascendencia constitucional porque la cuestión de fondo trascienden del caso concreto y pudiera tener unas consecuencias políticas generales. No en vano, será la primera vez en la que la Corte de Garantías se pronuncie sobre la aplicación de la polémica norma aunque será en un procedimiento de ejecución de una resolución.

De hecho, tal y como adelantó El Debate, el TC no albergaba grandes discrepancias de arranque en lo relativo a este trámite. Es «indudable» que se trata de un asunto de «interés constitucional» evidente, pronunciarse sobre las dos resoluciones dictadas por la Sala Segunda del Alto Tribunal, bajo la entonces presidencia del juez Manuel Marchena, apuntan hace unos días varios expertos consultados por este diario.

Los tres recurrentes alegan en sus escritos que el Supremo, con su negativa, vulneró sus principios fundamentales de derecho a la legalidad penal y a la representación y participación política.

En relación con la solicitud de suspensión formulada en la demanda de amparo, el Pleno ha acordado formar la oportuna pieza separada y dar traslado al Ministerio Fiscal y a los solicitantes para que efectúen alegaciones al respecto de este tema en concreto.

Un incidente en el que ha generado polémica el hecho de que intervendrá el magistrado y presidente Cándido Conde-Pumpido, designado ponente de una de las impugnaciones y que, sin embargo, hace varios años se había apartado de todas las cuestiones que estuviesen conectadas, de uno u otro modo, con el juicio al independentismo catalán, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O.

De ahí que resultase «sorprendente» que Conde-Pumpido se haya «autorehabilitado» para esta cuestión, cuando por decisión propia quedó apartado, en 2021, de «todos los procedimientos» e «incidencias», directa o indirectamente, relacionadas con el procés. Una posición que, además, fue ratificada de manera firme y definitiva, en un auto dictado el 21 de abril de dicho año por el Pleno del TC del que, por aquel entonces, ya era magistrado.

comentarios
tracking