
Pedro Sánchez en la India
Investigación
Otro fallo exige a Sánchez explicar por qué estuvo en la India de cena y hablando de sequía mientras la dana golpeaba
El presidente del Gobierno no solo no canceló su viaje oficial, sino que, además, firmó una declaración conjunta con la India para tomar medidas contra la sequía, mientras se negó a aplicar la Ley de Seguridad Nacional. De todo ello deberá dar explicaciones ahora
29 de octubre, 15.45 de la tarde. Pedro Sánchez comparece desde Bombay para lanzar un mensaje en clave nacional «las izquierdas se volverán a presentar y volveremos a ganar y seguiremos gobernando» en 2027. Mientras, en Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y especialmente en Valencia, la dana ya descargaba toda su furia; el barranco del Poyo ya se había desbordado a la altura de Chiva, al igual que el río Magro en Utiel, siendo el preludio de una noche trágica que acabaría con la vida de 235 personas.
Sin embargo, el presidente del Gobierno no adelantó su regreso desde La India y Moncloa ha mantenido un absoluto silencio al respecto de las preguntas formuladas por escrito a Moncloa.
Un silencio que ahora deberá abandonar. «Pedro Sánchez y su gobierno han incurrido en una dejación de funciones inexplicable y de muy difícil justificación», según fuentes jurídicas consultadas. «Esta segunda derrota del Gobierno de Sánchez es muy importante. El presidente deberá ahora explicar muchas cuestiones sobre las que hasta ahora ha callado», concluyen.
Ello se debe a otra derrota del Gobierno en su estrategia del silencio, con una nueva resolución legal que le ordena dar explicaciones documentadas de todo lo que hizo o no hizo Sánchez desde La India, cuando la «catástrofe climática», en sus propias palabras, ya se manifestaba dramáticamente y él no activó las herramientas de prevención y auxilio que la legislación le concede y obliga a poner en marcha.Así consta en la resolución 2025-300 del 17 de marzo, emitida por el Consejo de Transparencia a instancias de El Debate, en la que se exige al presidente que explique y documente su propio comportamiento en aquellas horas en las que la Comunidad Valenciana se ahogó y hasta cuatro regiones más (Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia e incluso Cataluña) sufrieron efectos de desigual intensidad.
En concreto, el CTBG impone a la Presidencia del Gobierno dar cuenta de la «Copia de los informes y de la documentación en poder del Presidente del Gobierno, comunicándole el comienzo de la dana y la preocupante situación que se avecinaba mientras estaba en la India de visita y cena privada con su mujer y medidas que adoptó al conocer tales informaciones antes de llegar a España», por un lado.
Y, por otro, justificar si puede su parálisis entregando «Copia de la documentación que acredite la imposibilidad de adelantar su regreso a España y de los motivos de haber pospuesto el regreso a España desde que terminó la visita oficial».

Resolución CTBG 2025-300, de 17 de marzo

Resolución CTBG 2025-300, de 17 de marzo
Además, la ausencia del presidente del gobierno en aquellas horas críticas resulta trascendental si se tiene en cuenta otra cuestión ya desvelada por El Debate, dado que incumplió la ley para descargar en otra administración, la Generalitat Valenciana, un mando que era suyo, no podía delegar y debía haber ejercido, conforme a lo establecido en la Ley de Seguridad Nacional.
En concreto, esta norma, que se desarrolla a través del Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 y la Orden PCI/488/2019, de 26 de abril, por la que se publica la Estrategia Nacional de Protección Civil, establece que solo era necesario promulgar un real decreto por parte de Sánchez, declarando la situación como de interés para la Seguridad Nacional, para que el Gobierno hubiera puesto las medidas preventivas necesarias, una vez que se conocía la llegada de la dana desde el día 25 de octubre, pero también de auxilio durante aquel fatídico día.
El viaje oficial de Sánchez a la India
A pesar de la inminente llegada de la dana, Sánchez no suspendió su viaje oficial del 27 al 29 de octubre a La India, una expedición de la que Moncloa es incapaz de explicar siquiera por qué se hizo y cuáles eran los objetivos asignados.
Lo único seguro es que Presidencia, en un documento que obra en poder de El Debate, eleva los gastos a fecha 26 de febrero a la cantidad de 2.654,72 euros, a pesar de haber ido acompañado por su esposa y una delegación integrada por 28 personas, incluidos los ministros Puente y Hereu, aportando un listado parcial compuesto solo por altos cargos del gobierno o funcionarios de nivel 28 de la Administración, ocultando de nuevo si personas ajenas al Gobierno como amistades o cargos orgánicos del PSOE formaron parte de la misma por «protección de datos de carácter personal».
Sánchez ya tiene la obligación legal de explicar todos sus silencios y omisiones antes y después de que la dana golpeara y él se quedara en La India hablando de sequía y cenando
En el viaje se programó una visita, que Sánchez realizó acompañado de su mujer con parada en Bollywood, en los Yash Raj Studios, además de una agenda paralela entre los gobiernos diseñada especialmente para la visita de Begoña Gómez que incluyó «visitas a organizaciones culturales, docentes y organizaciones sin ánimo (sic)», según ha señalado Moncloa en el mismo documento del pasado 26 de febrero.
Moncloa ha guardado silencio ante la pregunta formulada el pasado 12 de noviembre por El Debate en relación a cuáles eran los informes que obraban «en poder del presidente del Gobierno comunicándole el comienzo de la dana (…) mientras estaba en la India de visita y cena privada con su mujer» y qué medias adoptó.

Fallo de la resolución: documentos que el Gobierno deberá hacer públicos

Fallo de la resolución documentos que el Gobierno deberá hacer públicos
Los acuerdos de La India contra la sequía
Pero lo que sí que ha explicado Moncloa es el contenido de los acuerdos que alcanzó Sánchez en La India, que pasan por cuestiones como intercambios culturales o la firma de una declaración conjunta entre ambos países que incluye una macabra coincidencia pues, mientras parte de España estaba siendo arrasada por el agua por una dana ante la que el presidente del Gobierno debía haber actuado preventivamente antes de que ocurriera, Sánchez se comprometía con las autoridades indias a «colaborar en el contexto de la próxima Cumbre sobre el Cambio Climático en Bakú (COP29)».
Además se concentró en invitar a la India a unirse a la Alianza Global para la Resiliencia a la Sequía (IDRA), «una plataforma para la promoción de acciones concretas para reducir la vulnerabilidad de los países, ciudades y comunidades frente a la sequía a través de medidas de preparación y adaptación».

Declaración conjunta España- La India visita Pedro Sánchez

Declaración conjunta España- La India visita Pedro Sánchez
Así, hubo que esperar hasta las 19:43, cuando Valencia ya zozobraba arrasada por el agua y las personas se ahogaban sin que nadie las auxiliase, para que Sánchez se pronunciase sobre lo que estaba ocurriendo. El presidente se limitó a publicar un mensaje en la red social X para asegurar que seguía «de cerca y con preocupación las informaciones sobre las personas desaparecidas y los daños causados por la dana en las últimas horas». Solo se volvió a saber de Sánchez a la mañana siguiente, de regreso a Madrid, cuando el avión oficial que lo transportaba aterrizó.

Mensaje del presidente del Gobierno en X
Esa mañana, lejos de activar la Ley de Seguridad Nacional que ya había incluso ensayado en simulacros de tragedias similares, Sánchez se limitó a impulsar un decreto para controlar RTVE y, pocas horas después, a pronunciar la célebre frase de que, si Valencia necesitaba ayuda, tendría que pedirla.
La cuestión determinante es saber por qué el presidente, al tanto de lo que ocurría y que ya había sido advertido públicamente, y ante un riesgo y amenaza que él mismo había elevado a la máxima categoría en el esquema de la Seguridad Nacional según su Real Decreto 1150/2021 de 28 de diciembre por el que aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, en desarrollo de lo establecido por la Constitución Española en su artículo 1491.4ª y 29ª y la Ley 36/2015 de 28 de septiembre de Seguridad Nacional, no había dejado preparado un operativo preventivo para atajar o paliar la dimensión de la emergencia o por qué no adelantó su regreso a España, habida cuenta de que disponía de un avión a su disposición para poner rumbo a nuestro país.
Nueva derrota del Gobierno
Sin embargo, el Gobierno vuelve a sufrir una segunda derrota mediante una pionera resolución que ampara la investigación llevada a cabo por este periódico, condenando al Gobierno por sus reiterados silencios y que obliga a Presidencia a hacer públicos los informes sobre la dana que ya poseía Pedro Sánchez en la India y los motivos por los que no canceló el viaje oficial y las razones por las que no regresó a España una vez finalizada la visita oficial mientras 235 personas perdían la vida entre el agua y el fango.