Fundado en 1910
La ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero

La ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús MonteroEuropa Press

Gobierno de España

María Jesús Montero recurre al 11M, al Prestige y al Yak-42 para escurrir el bulto sobre el apagón

la ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha rescatado este jueves el atentado del 11 de marzo de 2004, la tragedia del Prestige, ocurrida en las costas gallegas en 2002, y el accidente del Yak-42 en 2003, en el que perecieron 62 militares y 13 tripulantes en 2003, para escurrir el bulto sobre el apagón del pasado lunes.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la manifestación del 1º de mayo de Sevilla, la vicepresidenta ha señalado que el Gobierno está aún tratando de esclarecer los motivos que llevaron a ese apagón generalizado y ha advertido que lo que no ha a hacer el Ejecutivo de Pedro Sánchez «en ningún caso» es lo que «hacían los gobiernos del Partido Popular» que, ha asegurado, «se inventaban las causas, recuerden el 11M, el Prestige o el Yak-42 -donde ni siquiera identificaron los cadáveres- porque lo que querían era dar apariencia».

En cambio, ha asegurado, el Gobierno actual va «buscando la verdad». «Es importante conocer las causas, estamos convencidos de que esas causas se conocerán y toda la información que hemos tenido la hemos ido poniendo a disposición de los ciudadanos», ha afirmado.

A continuación ha insistido en que el apagón es un «evento complejo» que ha comparado con «la caída de un avión» en el que no se puede «en las siguientes horas explicar el motivo». «Tenemos que hacerlo con rigor, con los expertos», ha agregado.

Además, Montero ha pedido «poner en valor el buen funcionamiento de nuestro sistema, la reposición que permitió, en un tiempo récord, recuperar la totalidad del suministro». Algo que, apuntó, «no ha ocurrido en otros países en los que se han producido eventos similares en los que se tardaron hasta cuatro y cinco días en recuperar esa llegada del suministro en los hogares».

«El sistema ha puesto de manifiesto que tiene resistencia, que es capaz de promover en menos de 24 horas una disposición total del suministro y todos estos elementos creo que son los que tendremos que ver en la comisión de análisis para contarles a los ciudadanos la verdad de lo que ha ocurrido», ha añadido, antes de reiterar que sería «irresponsable que el Gobierno improvisara causas que no puede tener certeza o hiciera especulaciones e hipótesis que no conducen más que a que se propaguen bulos, mentiras o falsas noticias».

Pilar Alegría

En esa misma línea se ha pronunciado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, antes de participar en la concentración en Zaragoza organizada por los sindicatos con motivo del Día Internacional del Trabajador. Interrogada por la prensa sobre cuándo van a recibir los españoles explicaciones sobre lo ocurrido el pasado lunes, Alegría ha recordado que Sánchez ha dado tres ruedas de prensa y ha subrayado que el propio Ejecutivo es el primer interesado en conocer lo que pasó.

Asimismo, ha recordado que los operadores tienen ahora que mandar todos los datos que tienen del suceso para que el Gobierno «cuando tengan toda la información certera y seria» pueda trasladarla a la ciudadanía.

Por último, ha censurado que el Partido Popular utilice «cualquier momento y situación para criticar» y ha pedido que alguna vez «deje de criticar y se ponga a trabajar».

comentarios
tracking