Fundado en 1910
Ceremonia de reinauguración de Notre Dame a la que no ha asistido ningún representante español

Ceremonia de reinauguración de Notre Dame a la que no ha asistido ningún representante españolEFE

Las contradictorias excusas del Gobierno para justificar la ausencia en Notre Dame

El veto a la ceremonia llegó incluso al embajador de España en Francia, que tampoco acudió a la catedral

Las explicaciones que ha dado el Gobierno de Sánchez para justificar que ningún representante español asistiera este sábado a la ceremonia de reinauguración de la catedral de Notre Dame en París, lejos de aclarar, añaden más confusión a este episodio y aumentan el enfado de muchos españoles que esperaban que nuestro país estuviera debidamente representado.

Por un lado, el Ministerio de Exteriores se ha desentendido de la ausencia de las Reyes en la ceremonia de Notre Dame y ha afirmado a los medios de comunicación que a ese Ministerio «no le ha consultado nadie» sobre esa cuestión. Y el Palacio de La Zarzuela, por su parte, no ha facilitado ninguna explicación y se ha limitado a aclarar que nunca estuvo previsto asistir a ese acto.

Sin embargo, también se ha sabido que ni siquiera el embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, asistió el sábado a Notre Dame, una decisión que más que probablemente no adoptó el diplomático por su cuenta sino que le vino dictada desde el Ministerio de Exteriores que dirige José Manuel Albares. Porque en ese ministerio, todos los diplomáticos tienen instrucciones de no tomar una decisión ni hacer una declaración sin consultarla antes.

Las invitaciones «indelegables»

Por otro lado, fuentes de Exteriores y de la Embajada de España en París han asegurado a los medios de comunicación que Francia invitó al Rey y al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y que estas invitaciones no eran delegables. Sin embargo, como se ha visto en la ceremonia, otros Reyes sí han podido delegar sus invitaciones en otros miembros de la Familia Real, como ha hecho el Rey Carlos III de Inglaterra, que ha enviado a su hijo, el Príncipe Guillermo.

También resulta contradictorio que en representación de otros países hayan asistido jefes de Estado y de Gobierno, incluso presidentes electos, como Donald Trump, y en el caso de España solo estuviera invitado el ministro de Cultura. Por ejemplo, en representación de Italia asistieron el presidente de la República, Sergio Mattarella, con su hija, Laura, y la primera ministra, Georgia Meloni. Cuesta creer que los anfitriones discriminaran a España con una invitación de rango inferior, cuando se trata de un país vecino y de tradición católica.

El ministro prefirió el circo

Y en medio de todas estas contradicciones, el Ministerio de Cultura ha señalado que Urtasun no pudo acudir a la ceremonia porque tenía un compromiso familiar ineludible, aunque, según su agenda oficial, prefirió asistir al circo en Ifema antes que a la reinauguración de la catedral.

comentarios
tracking