Fundado en 1910
Isla de Tagomago, propiedad de Matthias Kuhn

Isla de Tagomago, gestionada durante décadas por Matthias KuhnGTRES

Conoce a los dueños de las 12 islas privadas de España

Recorremos el territorio nacional en busca de islotes de ensueño, donde se refugian famosos y millonarios

A quién no le gustaría disponer de una isla privada para desaparecer cuando los problemas ahogan y nada parece marchar bien. Un sueño no tan inalcanzable para los que deseen tirar de chequera. Recorremos las 12 islas privadas de España más destacadas; algunas se pueden alquilar, otras solo disponen de acceso por invitación de sus dueños y un par de ellas quedaron abandonadas en el olvido.

La más conocida del listado es, sin duda, Tagomago, situada a un kilómetro de Ibiza y a solo media hora en barco de Formentera. Cuenta con una superficie de 600.000 metros cuadrados y una lujosa villa principal, con cinco habitaciones dobles con baño. «La villa está rodeada de amplias terrazas con impresionantes vistas de la isla, el mar y la costa ibicenca. Dispone de una gran piscina de agua salada. También hay un jacuzzi exterior, sauna y baño de vapor», puede leerse en su página web.

NORMA DUVAL Y MATTHIAS KUHN DURANTE UN ACTO PUBLICO EN MALLORCA
11/07/2015
MALLORCA

Norma Duval y Matthias Kuhn©GTRESONLINE

Tagomago ha estado vinculada a un habitual en las páginas de la prensa rosa por su relación sentimental con Norma Duval. Cada verano, llegan imágenes del rubísimo empresario alemán Matthias Kühn, quien gestionaba la explotación de la isla hasta hace poco. Ahora se alquila a través del servicio Exclusive Homes del grupo Mandarin Oriental, la nueva marca de villas y mansiones vacacionales. El precio oscila entre 20.450 y 30.175 euros la noche, con una estancia mínima de cuatro a siete días.

En la isla de Tagomago han recalado muchos rostros famosos como la familia Hannover, Cristiano Ronaldo o Justin Timberlake.

Villa de Tagomago

Villa de Tagomago

Cerca de Formentera, se encuentra otra de las islas privadas más famosas: S'Espalmador. Este espacio protegido se encuentra en el corazón del Parque Natural de Ses Salines y cuenta con dos kilómetros cuadrados. Destaca por su riqueza biológica, entre la que destacan aves marinas como el chorlitejo patinegro o la cigüeñuela. Los propietarios actuales son Jean Philippe, Christian Leon y Michael Jan Cigrang, tres hermanos de Luxemburgo, quienes en 2018 adquirieron las isla por 18 millones de euros. Muy discretos, rehúyen del foco y los titulares.

S'Espalmador

S'Espalmador, en el Parque Natural de Ses Salines

Más conocidos son los dueños de la isla Sa Conillera, que forma parte de la Reserva Natural des Vedrà y está en manos de la familia Matutes. Con una extensión de un kilómetro cuadrado, atesora un gran valor medioambiental. La especie más importante es la lagartija.

Sin abandonar Ibiza, encontramos la isla de Sa Ferradura, enclavada en una pequeña península de 35.000 metros cuadrados en la bahía de Sant Miquel. Pertenece al multimillonario ruso Mikhail Prokhorov, expropietario del equipo de la NBA de los Brooklyn Nets. Fue premiada por World's Best Boutique Hotel 2018 como la mejor finca vacacional de Europa y una de las seis mejores del mundo. La casa está dotada de tecnología de última generación y es totalmente sostenible.

En otro punto de la islas baleares, sobresale la isla de Colom, dentro del parque natural de la Albufera del Grao, en Menorca. Perteneció durante muchos años a la familia Roca, que acabó vendiendo el islote en 2018 por 3,2 millones de euros al grupo Meruelo Investments.

Vigo

Isla de Toralla, ubicada frente a la mejor playa de Vigo

Frente a la playa del Vao, en la costa de San Miguel de Oia, está la isla de Toralla, la única isla privada de Vigo. En 1965 fue vendida a una empresa por 10 millones de pesetas. Se construyó una urbanización de lujo, con más de 30 chalés y una torre de 70 metros y 21 plantas. Una barrera restringe el acceso a los que no sean propietarios.

Sin abandonar Galicia, en Malpica de Bergantiños, en la Costa de la Muerte, encontramos las islas Sisargas formadas por Grande, Chica y Malante. Mantienen los restos de la ermita de Santa Mariña y su faro, de mediados del siglo XIX, aunque hace tiempo que están deshabitadas. Las Sisargas son un importante refugio para las aves marinas. Las islas pertenecieron al Conde de Altamira y, ahora, sus descendientes conservan su propiedad. Eso sí desde hace años la Administración Pública está interesada en ellas para incluirlas en el Parque Natural de las Illas Atlántica.

{"type":"Instagram","url":"https://www.instagram.com/p/CevT86ojxO_/?igshid=YmMyMTA2M2Y="}

De la costa al interior. Quién imaginaría que también hay islas privadas en Castilla y León, concretamente en Ávila. Se trata del Burguillo, un trozo de tierra en el centro del embalse del mismo nombre. En su interior hay un castillo en el que puedes dormir y disfrutar de las viñas y vegetación. La isla pertenece a la familia de Fernando Merino, que adquirió su propiedad en 1979, y la alquilan para la celebración de eventos.

En Murcia

En Murcia, se encuentra otro de estos refugios paradisiacos. La isla del Barón, también llamada isla Mayor, pertenece a la familia Figueroa desde hace siete generaciones. En 2018, fue premiada por Bruselas por su labor de de conservación. Llevan a cabo una importante protección de especies de aves, entre las que destacan los halcones.

Sin salir de Murcia encontramos la isla Perdiguera, conocida por su gran riqueza como yacimiento arqueológico. Pertenece al empresario Tomás Fuertes, presidente del grupo El Pozo Alimentación, y abuelo de Mar Torres, quien mantuvo una relación con Felipe de Marichalar.

En Canarias, muy cercana a La Graciosa, encontramos la isla Montaña Clara, dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Pertenece a los herederos de Mariano López Socas, antiguo alcalde de la localidad de Haría, quien la adquirió en 1957. Al lado de la isla Montaña Clara, se encuentra también la isla Alegranza, propiedad de la familia Jordán-Martinón, pero hace tiempo que no la pisa nadie. Lo más destacado de ella es un faro que fue declarado en 2002 como Bien de Interés Cultural.

comentarios
tracking