Fundado en 1910
La quema de una fragata turca por Konstantino Volanakis

La quema de una fragata turca, por Konstantino Volanakis

3 de febrero de 1830: el día que Grecia se convirtió en Estado soberano

En 1821 el pueblo heleno inició una revolución contra el Imperio otomano que culminaría con la firma del primer tratado internacional que reconoció la independencia de un Estado bajo su dominio

El 3 de febrero de este año, se cumple el aniversario 193 de la independencia de Grecia con la firma del protocolo de Londres Este acuerdo que puso fin a la ocupación otomana del territorio heleno y estableció a Grecia como un Estado independiente y soberano. Este acuerdo fue un resultado de años de luchas y presión internacional y es considerado un paso importante en la formación de la Grecia moderna.

La independencia de Grecia del Imperio Otomano se logró en 1830 después de una larga lucha. Durante siglos, Grecia había estado bajo la dominación del Imperio Otomano, un imperio islámico que se extendía desde el Bósforo hasta Egipto. Entre los responsables de la independencia, se encuentra el grupo de la Filiki Eteria, o Sociedad de los Amigos que fue fundada en 1814 por un grupo de intelectuales y líderes políticos griegos que vivían en el exilio en Europa. La Sociedad de los Amigos fue liderada por un grupo de griegos que habían estudiado en Europa y habían sido inspirados por las ideas de la Revolución Francesa. Estos líderes comenzaron a planificar una rebelión para liberar a Grecia de la opresión otomana.

Estos líderes comenzaron a planificar una rebelión para liberar a Grecia de la opresión otomana

La Sociedad de los Amigos

La sociedad utilizó una combinación de propaganda y acción directa, incluyendo asesinatos selectivos y atentados, para sembrar el caos en el Imperio Otomano y apoyar a los grupos rebeldes en Grecia.

La rebelión comenzó con un levantamiento en la isla de Spetses en 1821, liderado por el prócer griego Theodoros Kolokotronis y el grupo Filiki Eteria. Kolokotronis se convertiría en uno de los líderes más importantes de la lucha por la independencia. Él lideró varias batallas clave contra los turcos y su valentía y determinación se convirtió en un símbolo para el pueblo griego.

Una coalición de países europeos, liderada por Inglaterra, Francia y Rusia, se unió a la lucha por la independencia de Grecia

Los griegos declaran su independencia en Epidauro en 1822. La rebelión se extendió rápidamente por toda Grecia, y los rebeldes lograron tomar varias ciudades importantes, como Tripolitsa y Missolonghi. Sin embargo, los otomanos lograron recuperar el control de las ciudades en unos pocos meses. En 1827, una coalición de países europeos, liderada por Inglaterra, Francia y Rusia, se unió a la lucha por la independencia de Grecia; en 1828, los rebeldes lograron una gran victoria en la batalla de Navarino, en la que una flota de la Liga de los Tres Imperios (formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia) destruyó la flota otomana en el Golfo de Peloponeso lo que finalmente llevó a la caída del Imperio Otomano en 1830.

La batalla de Navarino, cuadro de 1846 de Iván Aivazovski (1817-1900)

La batalla de Navarino, cuadro de 1846 de Iván Aivazovski (1817-1900)

El Protocolo de Londres estableció que Grecia sería un Estado independiente y soberano, con una monarquía constitucional y un parlamento elegido. También estableció la creación de una nueva capital en Atenas y la adopción del idioma y la cultura griega como las oficiales del nuevo Estado. Además, el protocolo también estableció que Grecia debería pagar una gran cantidad de dinero en concepto de deuda a las potencias europeas.

El Protocolo de Londres fue fundamental para la independencia de Grecia y sentó las bases para la creación del moderno Estado heleno. El Imperio otomano finalmente aceptó la independencia de Grecia gracias a este tratado. Sin embargo, también tuvo algunas consecuencias negativas, como la deuda impuesta por las potencias europeas, que tuvo un impacto económico duradero en Grecia. A pesar de esto, el Protocolo de Londres sigue siendo un hito importante en la historia de Grecia y en la historia europea.

comentarios
tracking