
Piezas incautadas por la Guardia Civil
Intervenidas en Córdoba más de 350 piezas arqueológicas datadas en la Prehistoria
La operación ha sido llevada a cabo por Guardia Civil, a través del Seprona, en colaboración con Cultura de la Junta de Andalucía y el Museo Arqueológico cordobés
Elementos líticos, entre los que se encuentran núcleos o grandes hojas y raspadoras, bifaces lanceolados, lascas y hojas de corte, además de grandes puntas, que aparentemente pertenecían al Paleolítico, son parte de lo incautado por la Guardia Civil en El Higuerón, un barrio de la capital cordobesa, en el marco de una operación fruto de la colaboración ciudadana, tras recibir el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la comandancia en Córdoba una información en la que se denunciaba la tenencia de una colección de piezas arqueológicas, líticas, metálicas y cerámicas, encuadradas cronológicamente en la Prehistoria, Protohistoria y Antigüedad por un vecino de esa barriada periférica, que se enfrenta a un delito contra el Patrimonio Histórico Español.
La 'Operación Natrivi' se ha desarrollado con el apoyo y asesoramiento de arqueólogos pertenecientes a la Delegación Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta y del Museo Arqueológico de Córdoba.
En una nota, el Instituto Armado informa que los investigadores del Seprona de Córdoba, tras el visionado de las piezas y consultar con personal cualificado tanto de la Delegación Provincial de Cultura como del Museo Arqueológico, se pudo determinar la autenticidad de las piezas.
Ante ello, se procedió a solicitar a la Autoridad Judicial autorización de entrada y registro en el domicilio donde se encontraban las piezas. Una vez concedido, este se realizó con el apoyo y asesoramiento de los arqueólogos de la Delegación y del Museo, que procedieron a la incautación de todas las piezas expuestas en la vitrina, más otras que se encontraban en cajas en el garaje de la misma. El total de piezas incautadas ha sido superior a las 350. Todas ellas fueron posteriormente depositadas a disposición judicial, para su estudio, análisis e informe pericial, en el Museo Arqueológico de Córdoba. En dicho domicilio también se intervino documentación manuscrita donde se reseñaban numerosos yacimientos arqueológicos en la provincia de Ciudad Real.Además de piezas pertenecientes al Paleolítico, se han encontrado puntas de flechas, microlitos y hojas de corte y molinos de mano que podían pertenecer al Calcolítico. Hachas y cinceles pulimentados intervenidos se encuadrarían en el Neolítico y Edad de Cobre.
Según informa la Guardia Civil, respecto de los elementos metálicos, una orza u olla cerámica y un vaso cerámico de paredes finas, podrían estar encuadrados en el periodo romano. Y respecto a otros elementos cerámicos como un gran vaso con reconstrucciones actuales y un cuenco de carena baja podrían ser de la Edad de Bronce, «todas ellas de incalculable valor arqueológico», señala la nota.
Procedencia
Dichas piezas, provienen de yacimientos arqueológicos, los cuales se ven profundamente alterados, o total o parcialmente destruidos. Esto es especialmente grave en lo referente a los objetos metálicos, que suelen proceder en este tipo de colecciones de rebuscas ilegales realizadas con detectores de metales; la extracción de estos objetos supone una destrucción de mayor o menor calado del yacimiento, que ve menguado o, incluso, eliminado su potencial como documento histórico, impidiendo con ello la obtención de los datos científicos para la reconstrucción de nuestro pasado.