Documental el sitio de Madrid

Vea la primera parte del documental La Guerra Civil al descubierto: el sitio de Madrid 1937-1939

Los obstáculos que frenaron a las tropas de Franco en la toma de Madrid

Vea en El Debate la primera parte del documental La Guerra Civil al descubierto: el sitio de Madrid 1937-1939

El Debate estrenó a finales de 2021 el documental La Guerra Civil al descubierto: el sitio de Madrid 1937-1939 que ahora puede volver a disfrutarse dentro de la apuesta audiovisual de este diario por recuperar las mejores emisiones históricas que se han publicado durante estos más de dos años. En este caso esta producción que versa sobre los intentos del Ejército nacional por lograr el control de Madrid, que estuvo en manos republicanas casi hasta el final de la guerra.

A comienzos de febrero de 1937, cuando ya se había cumplido medio año desde el inicio de la guerra civil en España, el Ejército Nacional se fija un objetivo: quiere aislar Madrid en una maniobra amplia por el flanco este. Atacar la capital atravesando el Jarama y por eso se fijan como primer objetivo Arganda, para así pasar hacia Alcalá. Esa sería la forma de aislar a Madrid, bajo control republicano, de Levante y de el resto de la zona republicana.

Así fue como se produjo la batalla del Jarama, que dio comienzo el 10 de febrero de 1937. Los nacionales lograron en un principio romper el Frente Republicano avanzando unos 800 metros y consolidando una cabeza de puente en la otra orilla del Jarama. Dos días después, el 12 de febrero, los soldados de Franco repitieron la operación en otro de los puentes que cruzaban el río, el de San Martín de la Vega.

Sin embargo, la operación fracasó. Los nacionales no lograron la toma de Alcalá de Henares, por lo que la carretera de Valencia continuó abierta, aunque cortada en algún punto (entre los kilómetros 17 y 21). Pero esto no impedía que a la Madrid bajo control republicano siguiesen llegando los suministros desde Levante.

Tras el fracaso en el Jarama, hubo un nuevo ataque para sitiar Madrid. Esta vez desde el norte por Guadalajara. El peso de la operación se encomendó esta vez a las fuerzas italianas del CTV (Cuerpo de Tropas Voluntarias). Pero, la ofensiva de los italianos se va a convertir en un fracaso total y rotundo. Hubo dos aspectos que resultaron determinantes en esa derrota: su inexperiencia en la guerra motorizada, su exceso de confianza y el mal tiempo.

Ante estas derrotas, Franco renuncia a la toma de Madrid, por el momento.

Participan en el documental La guerra civil al descubierto: el sitio de Madrid 1937-1939 Luis E. Togores (Instituto CEU de Estudios Históricos), José María Manrique (Historiador y Coronel de Artillería DEM), José Luis de Mesa (Historiador), Ángel Bahamonde (Historiador de la Universidad Carlos III).

La guerra civil al descubierto: el sitio de Madrid 1937-1939

  • Dirección y guion: Luis E. Togores.
  • Dirección de proyecto: Alfonso Bullón de Mendoza y Luis E. Togores.
  • Realización: José Antonio León.
  • Producción Ejecutiva: José Luis León.
  • Montaje: Cristina Cantón.
  • Dirección de Fotografía: Claudio Missiego.
  • Narrador: Salvador Serrano.
comentarios
tracking