Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Templo de Ramsés II en Abu Simbel

Templo de Ramsés II en Abu Simbel

Descubren un fragmento del sarcófago de granito original de Ramsés II

Cuando el investigador volvió a examinar los grabados se dio cuenta de algo inimaginable: uno de ellos era un cartucho que contenía el nombre de Ramsés II

Faraón durante la edad de oro de Egipto, Ramsés II fue uno de los reyes más poderosos y longevos del Antiguo Egipto que destacó por su diplomacia y una exhaustiva campaña de relaciones públicas, que consideraba esenciales para poder mitigar cualquier deficiencia militar. También fue célebre por sus logros constructivos desde las maravillas de Karnak a Abu Simbel. En ellas deja reflejado su visión de una gran nación y de sí mismo como «gobernante de gobernantes». Por todo ello, los egipcios lo designan desde hace mucho tiempo como Ramsés el Grande y su reinado de 66 años se considera la cumbre del poder y la gloria de Egipto.

A su muerte fue enterrado en una majestuosa tumba excavada en el Valle de los Reyes, posiblemente en un gran sarcófago de granito, como sus predecesores. Pero cuando su tumba fue explorada por primera vez a principios del siglo XIX, el colosal sarcófago que conservó la momia del faraón para su descanso eterno había desaparecido. Desde entonces su ubicación ha sido un misterio. Hasta ahora.

Fragmento de un sarcófago de granito

Bajo el suelo de un monasterio copto de Abidos, el corazón religioso del antiguo Egipto por ser el lugar donde la tradición ubicaba la tumba del dios Osiris, un equipo de arqueólogos liderado por el egipcio Ayman Damrani y por el estadounidense Kevin Cahail hizo un sorprendente hallazgo en 2009: el fragmento de un sarcófago de granito.

Sin embargo, tuvieron que pasar 15 años y varios reexámenes del fragmento para confirmar que se trata de una pieza que perteneció al sarcófago original de Ramsés II. La noticia fue anunciada por Frédéric Payraudeau, profesor e investigador de Egiptología en la Universidad de la Sorbona en París e investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), quien fue el encargado de volver a examinar el fragmento que descubrieron Damarani y Cahail.

Fragmento de granito atribuido al sarcófago de Ramsés II

Fragmento de granito atribuido al sarcófago de Ramsés IIKevin Cahail

Payraudeau observó que tanto la decoración como los textos que recubren el fragmento del sarcófago mostraban que éste habría sido utilizado en dos ocasiones. Mientras que su segundo uso parecía estar claro: para la tumba de un sumo sacerdote de la dinastía XXI (1069 a 945 a.C.) llamado Menkheperre. Su primer propietario, sin embargo, seguía siendo un misterio a pesar de que la calidad del fragmento indicaba que se trataba de una figura alto estatus. Finalmente, cuando el investigador volvió a examinar los grabados se dio cuenta de algo inimaginable: uno de ellos era un cartucho que contenía el nombre de Ramsés II.

Una tumba completamente saqueada

A día de hoy se sabe que la tumba de Ramsés II en el Valle de los Reyes fue completamente saqueada ya en la antigüedad, y su momia, colocada en un ataúd de madera reutilizado, fue trasladada a un escondrijo en Deir el-Bahari para protegerla de los ladrones. De este modo, se piensa que el faraón pudo haber sido enterrado en un ataúd de oro que a su vez se encontraba dentro de en un primer sarcófago de alabastro (que se halló destruido en la tumba) y finalmente en uno de granito, del cual sería una parte este fragmento encontrado en 2009.

Así, el investigador francés plantea la teoría de que el sumo sacerdote Menkheperre se habría apropiado del sarcófago de Ramsés II y habría ordenado que lo trasladaran hasta Abidos. Este importante descubrimiento demostraría que, tras el saqueo del Valle de los Reyes, algunos elementos funerarios, como sarcófagos y ataúdes, habrían sido reutilizados otros gobernantes, como es el caso de Psusenes I, que recuperó para sí mismo el sarcófago del faraón Merneptah, el decimotercer hijo y sucesor de Ramsés II.

Comentarios
tracking