Fundado en 1910
Teniente Morales

Teniente Morales

Soldados desconocidos

El teniente con siete cruces al mérito militar que no recibió la Laureada de San Fernando

La viuda del teniente Morales pidió la Cruz Laureada de San Fernando tras su muerte en combate, pero el juicio contradictorio acabó denegándola

En la imagen superior, el teniente de la Escala de Reserva don Miguel Morales Delgado. Nacido en Málaga el 28 de enero de 1877, era hijo del capitán de Infantería retirado don Miguel Morales Clavero e ingresó en el Ejército español como soldado voluntario en 1893.

Ascendió sucesivamente a los empleos de cabo (1893) y sargento (1895), en ambos casos por elección. En 1910 fue nombrado segundo teniente de la Escala de Reserva; más adelante alcanzaría el grado de primer teniente.

El teniente Morales Delgado fue distinguido en 1894 con una mención honorífica por su comportamiento en los combates sostenidos contra los rifeños en el fuerte de Cabrerizas Altas (Melilla). Recibió además cinco cruces de plata al Mérito Militar con distintivo blanco (en 1897, 1899, 1902, 1903 y 1906) y, ya como oficial, dos cruces de primera clase con distintivo rojo en 1912 (por los combates de Beni-Bu-Gafar) y en 1915.

En total, poseía siete cruces del Mérito Militar, destacando entre ellas la recibida en 1903 por su actuación en el «descarrilamiento de Torremontalbo» (La Rioja), una de las mayores tragedias ferroviarias ocurridas hasta entonces en España. El 28 de junio, el tren correo con destino Logroño se precipitó desde el puente sobre el río Najerilla, causando 43 muertos, entre ellos el valeroso guardia civil don Manuel Castor Aguirre, fallecido en acto de servicio por agotamiento durante las tareas de rescate.

Desde la posición de Telatza se tuvo noticia del desastre ocurrido en 1915. El teniente Morales gozaba de valor acreditado y de un gran sentido del humor, que se traducía con frecuencia en bromas tanto con superiores como con subordinados.

Tras su muerte, el sargento de su compañía, Ángel García Morato, preguntó por su viuda a los pocos días de haber regresado a Melilla desde Orán a bordo del vapor Bellver. Aunque le informaron de que esta había regresado ya a la Península, insistió y logró contactarla en Melilla para relatarle que su difunto esposo había rechazado al enemigo el 23 de julio, demostrando serenidad y animando a los soldados con bromas incluso en los momentos más difíciles.

Enterada de estos hechos, la viuda presentó el 12 de septiembre de 1921 una instancia solicitando la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo para su esposo. Sin embargo, el juicio contradictorio posterior resultó desfavorable: el fiscal, tras recoger los testimonios, concluyó que el relato de la viuda no coincidía con el de varios testigos.

El capitán de Loma Redonda, Pedro Moreno Muñoz, afirmó, con otros testigos, que Morales no ejecutó ningún acto heroico; que fue él —el capitán Moreno— quien se quedó con siete hombres incendiando la posición, mientras Morales cumplía la orden de cubrir el primer escalón de retirada, donde finalmente cayó en combate. Añadió además que el soldado Arroyo aseguró haber visto cómo unos moros capturaban al teniente Morales.

Asimismo, el sargento García Morato, promotor indirecto del expediente, contradijo en su declaración oficial lo que había manifestado antes a la viuda, negando que el teniente hubiera realizado acto alguno digno de la Laureada.

Queda la duda de si el sargento pretendía simplemente consolar a la viuda o si buscaba vincularse a los hechos para obtener alguna condecoración. El capitán Francisco Asensi descubrió que García Morato estuvo implicado en un conocido incidente ocurrido en la zona francesa entre oficiales y suboficiales de la columna de Zoco el-Telatza, días después de la retirada.

En ese episodio, una treintena de jinetes españoles fue confundida con enemigos y recibida a tiros por la guarnición, donde aparentemente se encontraba el propio sargento, lo que obligó a los jinetes a replegarse sin que se volviera a saber de ellos.

Y queda la incógnita para siempre: ¿fue un héroe que no obtuvo la Laureada o un hombre que se quedó injustamente sin ella, aunque con siete cruces al Mérito Militar, dos de ellas con distintivo rojo?

comentarios
tracking