
El mayor submarino nuclear ruso, foto de archivo
152 días de guerra en Ucrania
Una flota de drones británicos sobrevolará el océano en busca de submarinos de Rusia
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha desarrollado un sistema de drones con «sonoboyas» que detectan submarinos enemigos
La Marina Real británica prefiere vigilar sus espaldas, o en este caso, sus mares. De cara a la aguda tensión internacional por la hostilidad de Rusia, Reino Unido ha desarrollado un tipo de dron especializado en detectar la presencia de submarinos enemigos.

110 días de guerra en Ucrania
La guerra de Ucrania dispara el crecimiento del arsenal nuclear del mundo
Uno de los beneficios del proyecto es que empleará sistemas de control remoto. Así, se libera a pilotos de la Marina Real para que lleven a cabo otras misiones, más delicadas.
Antes de que los drones despeguen, tendrán que pasar por una serie de pruebas intensivas. Estas comprobarán que el sistema ideado funciona como debe: el dron, a varios metros por encima del agua, deja caer una sonoboya, un sistema sonar consumible ligero y barato, con forma de tubo. Tienen la capacidad de rastrear submarinos y transmitir la información de vuelta al dron.
Según el diseño original, si se identifica un submarino, el dron alerta a un helicóptero cercano, cuyos pasajeros pueden pedir apoyo si es necesario.El Ministerio de Defensa británico, entusiasmado con esta idea, invertirá un total de 60 millones de libras en el desarrollo de un helicóptero demostrador de tres toneladas, fabricado por la compañía de defensa e ingeniería aeroespacial Leonardo. De allí saldrá el dron que, a su vez, suelta la sonoboya. Su primer vuelo está previsto para el año 2025.
Según anunció el Ministerio, los nuevos helicópteros supondrán «una opción innovadora a la actual flota de helicópteros encargados de detectar submarinos enemigos». El nuevo 'demostrador' de la Marina Real, más barato y seguro que otros tipos de aeronaves, permitirá a los demás helicópteros de las fuerzas aéreas «reasignarse a otras misiones, e impulsar así las capacidades de defensa de Reino Unido».
En declaraciones al periódico británico The Times, el almirante Sir Tony Radakin, jefe del personal de Defensa, denunció que ha habido «un aumento inmenso en la actividad submarina de Rusia» en los últimos 20 años. Las maniobras de Moscú, además de intimidar, amenazan con dañar el cableado subacuático, crucial para los sistemas de comunicación globales.
La inversión y desarrollo de material de defensa submarina coinciden con un incremento en el envío de armas y apoyo a Ucrania. Hace unos días, el Ministerio de Defensa anunció que enviaría decenas de sistemas de artillería, y cientos de drones y armamento antitanque al país invadido.
Ben Wallace, ministro de Defensa, anunció también que Londres mandaría 5.000 municiones de artillería en las próximas semanas, para ayudar al bando ucraniano en su defensa de la región del Donbás.